¿No que somos muy vagos? Corea piensa pasar sus festivos al lunes, como en Colombia.
Redacción Internacional - 21/8/2025 - 21:36
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
¿No que somos muy vagos? Corea piensa pasar sus festivos al lunes, como en Colombia.
Redacción Internacional - 21/8/2025 - 21:36
gercargo@hotmail.com
En Corea del Sur se discute la implementación de un fin de semana largo obligatorio, una medida que resulta sorprendente en uno de los países con mayor carga laboral del mundo, donde la jornada semanal promedio oscila entre 40 y 50 horas. La propuesta, que ha sido respaldada por un estudio solicitado por el Gobierno, plantea que estos descansos prolongados podrían convertirse en un motor económico significativo: se calcula que generarían alrededor de 3.600 millones de euros adicionales en ingresos, impulsando principalmente al sector turístico, hotelero y de la restauración.
Para muchos trabajadores, la iniciativa representa una oportunidad única. Una joven asalariada entrevistada explicó que un “súper fin de semana largo” permitiría organizar escapadas, viajes cortos o simplemente disponer de más tiempo libre para disfrutar con la familia. “Para los asalariados, sin duda sería un cambio positivo, una ocasión para salir de la rutina y planear vacaciones sin esperar al verano”, señaló.
Sin embargo, no todos ven la medida con el mismo entusiasmo. Algunos empresarios advierten que, aunque el aumento del consumo en las zonas turísticas sería evidente, en grandes urbes como Seúl podría ocurrir lo contrario: con los habitantes ausentes durante los fines de semana prolongados, los comerciantes urbanos sufrirían pérdidas. Un ejecutivo de una firma reconoció que la idea podría estimular ciertos sectores, pero aclaró que las compañías no están del todo convencidas.
Otros ciudadanos, en cambio, ponen el acento en un problema estructural: la baja capacidad adquisitiva frente a la inflación. “Si de verdad queremos que la gente consuma más, necesitamos salarios más altos, no solo más días de descanso. Los fines de semana largos pueden esperar”, opinó un hombre de unos 50 años.
El debate no se da en el vacío. Japón ya cuenta con un sistema similar, diseñado para ofrecer puentes festivos y garantizar un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral. El objetivo es combatir el agotamiento laboral crónico y, al mismo tiempo, dinamizar la economía mediante el turismo interno. En Colombia, por su parte, existe desde hace años una política parecida: la Ley Emiliani, que traslada la mayoría de los festivos al lunes, consolidando uno de los calendarios con mayor número de fines de semana largos en el mundo. Esta estrategia no solo fomenta la recreación, sino que también se ha convertido en un soporte clave para el sector turístico nacional.
El vínculo entre Perry e Iwamasa con Sangha fue facilitado por Fleming, amigo del actor. Ambos hombres detallaron en sus declaraciones los acuerdos de compra. En mensajes intercambiados, Fleming describió la ketamina de Sangha como un producto exclusivo para “clientes de alto nivel y celebridades”, destacando la calidad que mantenía su negocio.
A través de estos intermediarios, Perry realizó compras grandes de ketamina a Sangha, incluyendo una compra de 25 viales por 6,000 dólares en efectivo días antes de su muerte. Esa última adquisición contenía las dosis fatales que provocaron su fallecimiento. El mismo día de la muerte de Perry, Sangha instruyó a Fleming a eliminar todos los mensajes relacionados, según la acusación.
En marzo de 2024, su domicilio en North Hollywood fue allanado por agentes federales, encontrando una considerable cantidad de metanfetamina y ketamina. Sangha lleva bajo custodia federal cerca de un año. Ninguno de los implicados ha recibido condena formal aún. En su acuerdo, Sangha también aceptó no disputar la confiscación de su propiedad, incluyendo más de 5,000 dólares en efectivo relacionados con la investigación.
Perry, famoso por su papel como Chandler Bing en la serie “Friends”, tuvo una larga batalla contra la adicción que se remontaba a sus años en la serie, un éxito televisivo que duró diez temporadas entre 1994 y 2004.