Enero 2024, el más infernal desde que hay registros.
Por: Germán Cárdenas González - 8/02/2024 - 6:22
Gercargo Noticias en Contexto
Enero 2024, el más infernal desde que hay registros.
Por: Germán Cárdenas González - 8/02/2024 - 6:22
Reading, UK. Enero de 2024 se ha inscrito en los anales del clima como el mes más cálido jamás registrado, según el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, la agencia de monitoreo climático del programa espacial europeo. En su informe mensual, el C3S reveló que la temperatura promedio global en la superficie terrestre alcanzó los 13,14 grados Celsius, superando en 0,70 grados el promedio para enero entre 1991 y 2020. Este registro también establece un nuevo récord, superando en 0,12 grados el récord anterior de enero de 2020. Además, esta cifra se sitúa alarmantemente 1,66 grados por encima del promedio preindustrial. Las cifras fueron confirmadas por la agencia en su cuenta oficial de X.
Este hito climático marca el octavo mes consecutivo en el que se ha batido el récord anterior para el mismo mes del año. En Europa, las temperaturas se dispararon, particularmente en el sur del continente, mientras que en el norte se mantuvieron notablemente más bajas que el promedio de las últimas tres décadas. Los impactos de este aumento de temperatura se extendieron más allá de Europa. Regiones como el este de Canadá, el noroeste de África, Oriente Medio y Asia central experimentaron temperaturas excepcionalmente altas, mientras que partes de Canadá occidental, el centro de los Estados Unidos y el este de Siberia experimentaron condiciones más frías de lo habitual.
Además de las temperaturas extremas, enero también se caracterizó por anomalías en la precipitación. Hubo un aumento en la humedad en áreas como el norte y el sudeste de Europa, partes de Estados Unidos, Eurasia, el sudeste de Sudamérica, el sudeste de África y gran parte de Australia. Sin embargo, otras regiones, como el sudeste y el norte de España, el sur del Reino Unido e Irlanda, experimentaron condiciones más secas de lo normal.
Fuera de Europa, la sequía afectó a vastas áreas de América del Norte, el Magreb, el Cuerno de África, la Península Arábiga, el centro sur de Asia y Australia. En Chile, las condiciones meteorológicas adversas contribuyeron a la propagación de incendios forestales. Samantha Burgess, vicedirectora de C3S, comentó sobre estos datos que el año empezó con otro mes que destroza récords. No solo es el enero más caluroso registrado, sino que igualmente se pasó por un 2023 con más de 1,5 grados por arriba la época referencia preindustrial. Burgess enfatizó la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como única medida para frenar el aumento de la temperatura global, al tiempo que confirmaba estos datos en su cuenta oficial de X.
Estos hallazgos se suman a la conclusión de que 2023 fue el año más cálido registrado a nivel global desde que se comenzaron a medir diferentes parámetros climáticos en 1850. Con temperaturas anormalmente altas, especialmente en el segundo semestre del año pasado, la temperatura media del aire en la superficie terrestre alcanzó los 14,98 grados Celsius, superando en 0,17 grados el récord anterior establecido en 2016.