¿Gobierno Petro mantendrá reducción de intereses a deudores de ICETEX?
Por: Germán Cárdenas González - 17/01/2024 - 15:18
Gercargo Noticias en Contexto
¿Gobierno Petro mantendrá reducción de intereses a deudores de ICETEX?
Por: Germán Cárdenas González - 17/01/2024 - 15:18
En un anuncio significativo para los 186,000 colombianos en período de pago de sus créditos educativos reembolsables con el ICETEX, se informa que durante el año 2024 seguirán disfrutando de un plan de apoyo que garantiza la reducción de tasas de interés, gracias a una inversión de 233,000 millones de pesos por parte de la entidad.
El presidente del Icetex, Mauricio Toro, en diálogo con los medios resaltó la importancia de esta noticia, destacando su impacto positivo en miles de familias: "Se trata de una noticia que tiene un gran impacto positivo en 186,000 familias, porque seguimos acompañando los proyectos de vida de sus hijos, de sus hermanos o de sus padres, quienes han estudiado con un apoyo que hoy es más justo y con mejores condiciones".
A partir del presente año, las personas al día con los pagos verán una reducción adicional del 2% en la tasa de IPC + 2%. Para aquellos que enfrentan dificultades, el alivio económico se traduce en una cuota reducida al IPC + 4%. Este ajuste es parte de los esfuerzos continuos del ICETEX para ofrecer condiciones más equitativas y alivios económicos a sus beneficiarios.
En comparación con las tasas de interés previas a 2023, que oscilaban entre IPC + 7% y IPC + 12%, estas medidas representan un alivio sustancial. El plan de apoyo implementado el año pasado ya benefició a 143,000 colombianos en etapa de pago. El compromiso del Gobierno a través del ICETEX es claro: ofrecer tasas más favorables, evidenciando la transformación hacia un ICETEX más humano.
Los ajustes en las tasas para 2024 se reflejarán en los recibos de pago a partir del próximo 6 de febrero, y se espera que estos cambios resulten en recibos mensuales más bajos para los beneficiarios durante todo el año. Ejemplos prácticos muestran ahorros significativos para aquellos al día con sus pagos, promoviendo así un acceso más asequible a la educación superior y aliviando la carga financiera de estudiantes y familiares que se endeudan con el Estado para cursar su educación superior.