¡No hay cama p´a tanta gente! Prosperidad Social anunció las nuevas condiciones para recibir la Renta Ciudadana.
Por: Germán Cárdenas González - 22/01/2024 - 7:36
Gercargo Noticias en Contexto
¡No hay cama p´a tanta gente! Prosperidad Social anunció las nuevas condiciones para recibir la Renta Ciudadana.
Por: Germán Cárdenas González - 22/01/2024 - 7:36
En un esfuerzo por abordar las necesidades críticas de los hogares más vulnerables, Prosperidad Social ha revelado la reglamentación del programa Renta Ciudadana, una iniciativa integral que forma parte del Sistema de Transferencias. El anuncio, realizado por Laura Sarabia Torres, directora de Prosperidad Social, destaca el compromiso del Gobierno Nacional de superar la pobreza, fomentar la movilidad social y fortalecer la economía a través de medidas proactivas y sostenibles.
El programa, cuya implementación será gradual a partir de enero de este año, tiene como objetivo primordial atender a los hogares en situación extrema, particularmente aquellos sustentados por una única persona. Con un enfoque especial en las familias con jefatura femenina y en aquellas que cuentan con niños y niñas menores de seis años, se busca priorizar la ayuda a quienes enfrentan condiciones más precarias.
Sarabia enfatizó la transformación en la dinámica de inscripción, destacando que "la gente ya no se va a inscribir para recibir el subsidio". En cambio, se implementará el Registro Social de Hogares, permitiendo al Estado ubicar y caracterizar a los hogares de manera eficiente. Esta nueva metodología busca optimizar la entrega de programas sociales estatales, asegurando una cobertura más precisa y equitativa.
La selección de los hogares elegibles se realizará cada seis meses, aunque se espera que este periodo se reduzca a medida que el programa gane expansión y eficiencia. Las líneas de acción del programa abarcarán la expansión de capacidades, priorizando el fortalecimiento de habilidades tanto individuales como colectivas. Además, se implementará un enfoque de trabajo comunitario y tejido social, con el propósito de consolidar la cohesión social y fomentar proyectos colectivos.
Sarabia subrayó la importancia de que el programa no solo ofrezca un subsidio, sino que también proporcione herramientas para el crecimiento sostenible de los hogares participantes. "Lo que queremos es que el participante pueda capacitarse, acceder a crédito, y fomentar esa productividad de su familia y de su hogar. Y, al mismo tiempo, le podamos generar y apoyar su emprendimiento. Entonces, un subsidio va a tener un principio, pero debe tener un final", concluyó.
Con la implementación del programa Renta Ciudadana, el Gobierno Nacional busca no solo aliviar las condiciones de pobreza inmediatas, sino también crear un impacto duradero mediante el empoderamiento y el fomento del desarrollo sostenible en los hogares más necesitados.