Alemania le pasa factura a Musk por “metiche”: bajan las compras de Tesla.
Redacción Internacional - 6/1/2025 - 15:05
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Alemania le pasa factura a Musk por “metiche”: bajan las compras de Tesla.
Redacción Internacional - 6/1/2025 - 15:05
gercargo@hotmail.com
Las ventas de vehículos eléctricos de Tesla en Alemania sufrieron un colapso del 59.5% en enero de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, según cifras oficiales de la Autoridad Federal de Transporte por Carretera (KBA). Este drástico descenso, que redujo las entregas del fabricante estadounidense a solo 1,277 unidades, coincide con una serie de controvertidas intervenciones públicas de su CEO, Elon Musk, en el tenso panorama político alemán, incluyendo su apoyo explícito a formaciones de ultraderecha en plena campaña electoral.
El desplome de Tesla en el mercado alemán, donde actualmente representa apenas el 0.6% de las ventas totales de automóviles (frente al liderazgo indiscutible de Volkswagen, con 46,381 unidades), se produce tras meses de tensiones entre Musk y las autoridades del país. El magnate, propietario de la red social X (antes Twitter), incrementó su presencia en el debate público alemán tras el atentado de Magdeburgo del 20 de diciembre, cuando tildó al canciller Olaf Scholz de "tonto incompetente" y exigió su dimisión "inmediata" en una publicación viral.
Pero el punto de inflexión llegó con su respaldo a la polémica *Alternativa para Alemania (AfD)*, partido de ultraderecha bajo vigilancia por posibles tendencias antidemocráticas, en vísperas de las elecciones regionales del 23 de febrero. Este posicionamiento, interpretado como una injerencia en asuntos internos, generó un rechazo transversal en la sociedad y la clase política germana, incluyendo llamados a boicotear sus productos.
La caída resulta paradójica para Tesla, que en 2022 inauguró en Grünheide (cerca de Berlín) su primera planta europea integrada, la Gigafactoría Berlín-Brandeburgo, considerada un hito tecnológico al combinar la producción de baterías y vehículos en un mismo complejo. Con una inversión de 5,000 millones de euros y 12,500 empleados, la fábrica simbolizaba la apuesta de Musk por Europa. Sin embargo, la empresa enfrenta ahora rumores de recortes de hasta 3,000 puestos, pese a sus desmentidos oficiales.
Durante una visita en marzo de 2024, Musk elogió la eficiencia de la planta, pero analistas señalan que su imagen en Alemania se ha deteriorado rápidamente. "Los consumidores germanos, muy sensibles a las posturas éticas de las marcas, podrían estar castigando no solo sus declaraciones, sino su alineación con grupos que cuestionan políticas clave como la transición ecológica", explica Klaus Schmidt, experto en movilidad eléctrica de la Universidad de Múnich.
El declive en Alemania, el mayor mercado automotriz de Europa, amenaza los planes de expansión continental de Tesla. Solo en 2023, la compañía vendió más de 80,000 unidades en el país, aprovechando subsidios gubernamentales a los coches eléctricos. Ahora, mientras Volkswagen, BMW y Mercedes refuerzan su oferta de vehículos cero emisiones, Tesla pierde terreno en un momento crítico.
La situación abre un debate sobre el impacto de las posturas personales de los CEOs en las empresas. Para la revista Automotive News Europe, "Musk ha convertido a Tesla en un actor polarizante en un mercado donde la neutralidad solía ser la norma". Con elecciones clave en varios estados alemanes y el fantasma de las sanciones a la AfD, la recuperación de la marca podría depender de un giro en su narrativa pública. Mientras tanto, el silencio de Musk ante las cifras de enero contrasta con su habitual actividad en redes sociales, sugiriendo que incluso el empresario más disruptivo no es inmune a las consecuencias de mezclar negocios con política.