¿Vacuna contra VIH? ¡Ya hay una 100% efectiva!
Redacción Internacional -18/08/2024 -7:51
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
¿Vacuna contra VIH? ¡Ya hay una 100% efectiva!
Redacción Internacional -18/08/2024 -7:51
gercargo@hotmail.com
Un tratamiento con inyecciones administradas cada seis meses ha demostrado ser 100% efectivo en la prevención del VIH entre mujeres, según un estudio reciente publicado este miércoles. El ensayo, que incluyó a aproximadamente 5,000 niñas y mujeres jóvenes en Sudáfrica y Uganda, no registró nuevos contagios en aquellas que recibieron el medicamento, contrastando con un 2% de infecciones en el grupo que tomaba pastillas diarias.
Salim Abdool Karim, director del Centro de Investigación sobre Sida en Durban, Sudáfrica, destacó la eficacia del tratamiento, describiéndola como "impresionante". Aunque no participó en el estudio, Karim subrayó la importancia de este avance en la lucha contra el VIH.
El medicamento, conocido como Sunlenca y fabricado por la compañía estadounidense Gilead, ya está aprobado en varios países, incluidos Estados Unidos y Canadá, aunque actualmente solo se utiliza como tratamiento para el VIH. La empresa espera los resultados de pruebas en hombres para solicitar su aprobación como método preventivo.
El estudio, cuyos resultados fueron publicados en el New England Journal of Medicine y discutidos en una conferencia sobre el sida en Múnich, fue financiado por Gilead, cuyos empleados participaron parcialmente en la investigación. Debido a los resultados altamente prometedores, el ensayo fue interrumpido antes de lo previsto, y todas las participantes comenzaron a recibir las inyecciones de lenacapavir.
Aunque existen otros métodos de prevención, como preservativos y pastillas diarias, la adherencia a estos tratamientos ha sido un desafío en África. En el nuevo estudio, solo alrededor del 30% de las participantes que recibieron pastillas preventivas, como Truvada o Descovy de Gilead, las tomaron de manera consistente, con una disminución en el uso a lo largo del tiempo.
Thandeka Nkosi, investigadora de la Fundación de Salud Desmond Tutu en Sudáfrica, calificó la posibilidad de una inyección semestral como "revolucionaria" para los pacientes, señalando que ofrece una opción que elimina el estigma asociado con la toma diaria de píldoras.
No obstante, aunque Sunlenca promete transformar la lucha contra el VIH, expertos como Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la agencia de la ONU contra el sida, expresaron su preocupación por el precio del fármaco, que podría limitar su accesibilidad en países de bajos ingresos. Byanyima instó a Gilead a compartir la patente con programas que permitan la producción de versiones genéricas a precios accesibles.
Gilead ha indicado que aún es temprano para determinar el costo del medicamento como método preventivo en países más pobres, pero está en conversaciones con fabricantes de genéricos para facilitar el acceso. Otros tratamientos preventivos, como Apretude, que se administra cada dos meses, ya están disponibles en algunas regiones de África, aunque su costo sigue siendo prohibitivo para muchas naciones en desarrollo.
Según un informe de UNAIDS, en 2022, las mujeres y niñas representaron el 46% de las nuevas infecciones de VIH, siendo tres veces más vulnerables que los hombres en África. La posibilidad de una inyección semestral podría ser un cambio de juego, similar al impacto de los primeros medicamentos contra el sida que transformaron la enfermedad de una sentencia de muerte a una condición crónica.
Olwethu Kemele, de la Fundación de Salud Desmond Tutu, predice que este tratamiento podría aumentar la adopción de medidas preventivas y ayudar a frenar la propagación del virus, especialmente en mujeres jóvenes que enfrentan desafíos para tomar píldoras diarias debido a las presiones sociales.
Un análisis reciente sugiere que el costo de Sunlenca podría reducirse a 40 dólares por tratamiento si se amplía la producción para 10 millones de personas. Este desarrollo es visto por algunos expertos como el avance más cercano a una vacuna contra el VIH.