A pesar de Trump, los abortos se incrementan cada día en Estados Unidos
Redacción Internacional - 17/4/2025 - 7:29
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
A pesar de Trump, los abortos se incrementan cada día en Estados Unidos
Redacción Internacional - 17/4/2025 - 7:29
gercargo@hotmail.com
Un nuevo informe del Instituto Guttmacher revela que en 2024 hubo menos personas que cruzaron las fronteras de sus estados para acceder a servicios de aborto, en comparación con el año anterior. La disminución fue cercana al 9%, a pesar de que el número total de abortos realizados por profesionales en estados donde el procedimiento sigue siendo legal creció ligeramente, con un aumento inferior al 1%.
El informe, que se basa en encuestas mensuales a proveedores de servicios de aborto, ofrece una visión actualizada del panorama en Estados Unidos tras la revocatoria del fallo Roe vs. Wade en 2022. Desde esa decisión de la Corte Suprema, el derecho constitucional al aborto fue eliminado, dejando en manos de cada estado la regulación sobre el tema.
En 2024 se estiman 1,04 millones de abortos en el país, según los cálculos de Guttmacher. Este número no incluye los abortos autogestionados, como los realizados con píldoras obtenidas mediante telemedicina o redes comunitarias, una opción que ha ido en aumento en estados con prohibiciones. De hecho, otras encuestas indican que estos abortos farmacológicos representaron cerca del 10% del total nacional durante el verano de ese año.
Actualmente, una docena de estados mantienen prohibiciones casi totales al aborto, con excepciones muy limitadas, mientras que otros cuatro restringen el procedimiento después de seis semanas de gestación, un periodo en el que muchas mujeres aún desconocen su embarazo. Isaac Maddow-Zimet, analista del Instituto Guttmacher, advirtió que, aunque el número general de abortos ha subido, muchas personas que desean interrumpir un embarazo todavía enfrentan barreras insalvables, incluso con opciones como la telemedicina, que no están disponibles para todos los casos.
La cantidad de personas que se trasladaron a otros estados para abortar cayó de casi 170.000 a alrededor de 155.000. Este descenso se explica, en parte, por cambios legales en algunos estados. Por ejemplo, Florida pasó de atender a una de cada ocho personas provenientes de otros estados a solo una de cada 50, luego de implementar una prohibición tras las seis semanas de embarazo en la segunda mitad de 2024.
Mientras tanto, la demanda aumentó en lugares como Virginia y Nueva York, que han absorbido parte del flujo migratorio por la nueva legislación de Florida. En Wisconsin, la reanudación de servicios de aborto redujo la necesidad de viajar a Minnesota. En Kansas, sin embargo, se incrementaron los abortos a personas de otros estados, en paralelo con la expansión de la capacidad de sus clínicas.
Un análisis paralelo elaborado por la Oficina Nacional de Investigación Económica muestra que las tasas de natalidad se incrementaron entre 2020 y 2023 en zonas más alejadas de clínicas de aborto. Las alzas fueron más notables entre mujeres negras, hispanas, sin estudios superiores o no casadas.
Caitlin Myers, economista de Middlebury College y coautora del estudio, subraya que la distancia sigue siendo un factor determinante en el acceso al aborto. Por su parte, Regina Davis Moss, presidenta de In Our Own Voice, advirtió que las prohibiciones no solo limitan derechos, sino que profundizan desigualdades raciales en salud materna, ya que las mujeres negras enfrentan una tasa de mortalidad materna casi 3,5 veces mayor que las mujeres blancas.
Bree Wallace, directora de gestión de casos en el Tampa Bay Abortion Fund, destacó que muchas personas no conocen las alternativas disponibles fuera de sus estados. “Escuchan sobre una prohibición y asumen que ya no tienen opciones”, afirmó.