Gremio del alumbrado público alerta -¿amenaza?- sobre posible apagón en la calles de Colombia
Redacción Nacional - 15/03/2024 - 8:45
Gercargo Noticias en Contexto
Gremio del alumbrado público alerta -¿amenaza?- sobre posible apagón en la calles de Colombia
Redacción Nacional - 15/03/2024 - 8:45
La Asociación Nacional de Alumbrado Público (ANAP) ha lanzado una alerta sobre un proyecto de decreto propuesto por el Ministerio de Minas y Energía que podría resultar en un apagón en más de mil municipios en Colombia al dejar sin financiamiento el servicio esencial de alumbrado público.
La ANAP expresó su preocupación ante esta medida, que se sumaría al decreto 1073 de 2015, una normativa clave en el sector de Minas y Energía. Según la asociación, esta nueva iniciativa aparentemente busca reducir el costo en la factura de los usuarios, pero en realidad privaría al sector de los recursos necesarios para mantener en funcionamiento el alumbrado público en diversas localidades del país.
Armando Gutiérrez, director ejecutivo de la ANAP, señaló que estos anuncios son alarmantes debido a la falta de estudios previos, análisis adecuados y justificaciones mínimas. Advierte que esta medida impactaría negativamente a todos los colombianos y generaría graves problemas para los municipios y distritos que dependen del servicio.
Ante esta situación, la ANAP ha convocado a las empresas del sector energético, entidades civiles y el sector público territorial a unirse para monitorear de cerca esta problemática y buscar soluciones que no comprometan la calidad y continuidad del servicio eléctrico en el país. Se teme que, de aprobarse este decreto, se podría repetir el colapso eléctrico observado en otros países como Venezuela, con consecuencias desastrosas para la población.
La ANAP ha anunciado que, en caso de que el proyecto sea aprobado sin los cambios necesarios, tomará acciones legales para impugnarlo, argumentando que no cumple con los requisitos legales necesarios y pone en riesgo la estabilidad del servicio de alumbrado público en Colombia. Lo curioso es la referencia a otros países que en algunos sectores se ha tomado como una amenaza velada del gremio para dejar sin luz las calles de Colombia.