Científicos australianos hallan la clave para curar el Alzheimer
Redacción Internacional - 26/3/2025 - 7:50
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Científicos australianos hallan la clave para curar el Alzheimer
Redacción Internacional - 26/3/2025 - 7:50
gercargo@hotmail.com
Un equipo científico australiano ha desentrañado un misterio de décadas sobre la proteína PINK1, vinculada a la enfermedad de Parkinson, allanando el camino para terapias innovadoras capaces de modificar el curso de esta condición neurodegenerativa. Publicado en la prestigiosa revista Science, el estudio revela por primera vez la estructura y el mecanismo de activación de esta proteína, un avance que expertos califican de "transformador".
Desde hace más de 30 años, se sabe que mutaciones en PINK1 están asociadas a formas hereditarias de Parkinson, particularmente en casos de inicio temprano (antes de los 50 años). Sin embargo, hasta ahora, la comunidad científica no había logrado visualizar cómo esta proteína se adhiere a las mitocondrias dañadas —las "centrales energéticas" celulares— ni cómo desencadena su proceso de degradación.
Dirigidos por el profesor David Komander y la Dra. Sylvie Callegari del Instituto Walter y Eliza Hall (Australia), los investigadores descubrieron que PINK1 actúa en cuatro etapas críticas: detecta el daño mitocondrial, se ancla a estas estructuras, recluta la proteína Parkin y finalmente inicia su eliminación mediante un proceso llamado mitofagia. En personas con mutaciones en PINK1, este sistema falla, permitiendo la acumulación de toxinas que destruyen células cerebrales, las cuales, a diferencia de otras, tienen una capacidad limitada de regeneración.
"Visualizar PINK1 nos permite identificar puntos clave para intervenir. Imaginen activar o modular esta proteína: podría alterar radicalmente la vida de millones", destacó Komander. Actualmente, los tratamientos existentes —desde medicamentos hasta cirugía— solo alivian síntomas, sin detener la progresión de una enfermedad que afecta a más de 11 millones de personas globalmente, con síntomas que van desde temblores hasta deterioro cognitivo.
El hallazgo no solo explica cómo ciertas mutaciones disruptivas impiden la función de PINK1, sino que también ofrece un "mapa molecular" para diseñar fármacos que restauren la mitofagia. "Este conocimiento acelera la búsqueda de moléculas que estabilicen PINK1 en su forma activa, previniendo la muerte neuronal", explicó Callegari.
La comunidad científica ha recibido con entusiasmo estos resultados. El Dr. Richard Ellis, neurólogo del Reino Unido, resaltó: "Este es un salto cualitativo. Ahora podemos explorar estrategias para ralentizar o incluso detener el Parkinson". Por su parte, organizaciones como Parkinson’s UK enfatizaron que comprender el rol de PINK1 en la destrucción de neuronas productoras de dopamina es crucial para desarrollar terapias modificadoras de la enfermedad, algo inexistente hoy.
Con este avance, la esperanza renace para los pacientes, muchos de los cuales consumen más de 20 pastillas diarias para controlar síntomas. Aunque el camino hacia ensayos clínicos aún es largo, este descubrimiento marca un antes y un después en la lucha contra el trastorno neurológico de crecimiento más rápido a nivel global.