En Los Ángeles, ¡espantan! Calles desoladas por las medidas de Trump.
Redacción Internacional - 27/1/2025 - 7:48
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
En Los Ángeles, ¡espantan! Calles desoladas por las medidas de Trump.
Redacción Internacional - 27/1/2025 - 7:48
gercargo@hotmail.com
En una ciudad tan vibrante como Los Ángeles, es inusual encontrar espacios recreativos, callejones o restaurantes latinos semivacíos o desiertos. Sin embargo, en la última semana, esta ha sido la realidad cotidiana. Diversas zonas de esta bulliciosa metrópoli han experimentado un ambiente desolador. La energía que solía aportar la comunidad migrante ha disminuido notablemente; algunas personas han optado por dejar de trabajar, otras se han alejado de los lugares públicos y algunas han decidido regresar a sus países de origen.
La respuesta de los ciudadanos ante esta situación ha sido variada. La paranoia se ha apoderado de muchos, exacerbada por los ataques verbales y las políticas del presidente Donald Trump. Elisa Jiménez, psicóloga y directora ejecutiva de California Mental Health Connection, señala que es natural sentir miedo en estas circunstancias y enfatiza la importancia de buscar orientación profesional en temas legales. "Las personas deben continuar con sus vidas; no es necesario que se encierren. Es fundamental valorar a la familia y lo que uno tiene", afirmó Jiménez.
Desde el 23 de enero, apenas 72 horas después de que Trump asumiera nuevamente la presidencia, comenzó a firmar decretos que ratifican sus promesas de campaña, enfocándose en atacar y expulsar a los inmigrantes indocumentados. A pesar de este clima tenso, algunos vendedores continúan operando con normalidad frente a la estación del Metro en MacArthur Park. Sin embargo, los consumidores, en su mayoría inmigrantes, han comenzado a evitar los espacios públicos.
Al ingresar a un restaurante en las cercanías del parque a las 10:10 a.m., noté que el lugar estaba casi vacío, con solo dos mesas ocupadas. Mientras esperaba mi desayuno de huevos revueltos con vegetales, observé cómo otros comensales no llegaban. En una jornada típica, este lugar estaría lleno de vida y movimiento al acercarse la hora del almuerzo; hoy, el ambiente era completamente distinto.
Cerca de una venta de comida bajo una carpa en el parque, encontré a Estela, una inmigrante salvadoreña con estatus irregular que lleva más de 11 años trabajando en esa área. Al preguntarle sobre el flujo de personas, respondió: "Los que pasan son siempre los mismos trabajadores; los clientes son escasos".
En un día normal, el ruido del tráfico sería ensordecedor y el flujo constante de peatones obligaría a apartarse al cruzar las calles. Sin embargo, hoy las calles lucen desiertas, interrumpidas únicamente por el sonido de las gaviotas que vuelan sobre el lago del parque. Aunque los vendedores ambulantes están presentes como siempre, la afluencia de consumidores ha disminuido drásticamente.
Esta situación refleja un cambio notable en la dinámica social y económica de Los Ángeles, donde las tensiones políticas están afectando directamente la vida diaria de sus habitantes.