¿Qué es y que hace la controvertida UNRWA en Palestina? La mayoría de países que la financiaban han desistido de hacerlo. Lea aquí por qué.
Por: Germán Cárdenas González - 28/01/2024 - 8:29
Gercargo Noticias en Contexto
¿Qué es y que hace la controvertida UNRWA en Palestina? La mayoría de países que la financiaban han desistido de hacerlo. Lea aquí por qué.
Por: Germán Cárdenas González - 28/01/2024 - 8:29
En el convulso escenario de la posguerra, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución A/RES/302(IV) del 8 de diciembre de 1949, estableció la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés: United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East). La misión inicial, concebida como una respuesta temporal a la crisis de los refugiados palestinos, ha perdurado a lo largo de las décadas, marcando una presencia indispensable en la región.
Iniciando sus labores el 1 de mayo de 1950, la UNRWA asumió la responsabilidad de brindar desarrollo, educación, atención médica, servicios sociales y ayuda de emergencia a casi cinco millones de refugiados palestinos dispersos en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza. Aunque concebida inicialmente para operar durante tres años, la persistente falta de una solución integral al problema de los refugiados palestinos llevó a la Asamblea General de la ONU a renovar su mandato en sucesivas ocasiones.
La evolución de la UNRWA ha sido notoria, adaptándose de manera continua a las cambiantes necesidades de la población refugiada palestina. En la actualidad, la agencia desempeña un papel crucial como el principal proveedor de servicios básicos, incluyendo educación, atención médica, asistencia humanitaria y servicios sociales, beneficiando a más de 4.8 millones de palestinos registrados como refugiados en Oriente Medio.
A diferencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la UNRWA tiene un enfoque específico en la prestación de servicios básicos en lugar de brindar protección internacional. Su área de influencia se limita al Líbano, Siria, Jordania, Cisjordania y la Franja de Gaza. Aquellos palestinos que abandonan este ámbito ingresan en el mandato del ACNUR y pueden solicitar protección internacional bajo el marco de la Convención de Ginebra de 1951. La UNRWA, en su constante compromiso humanitario, sigue siendo un pilar fundamental en la búsqueda de soluciones para los desafíos persistentes que enfrentan los refugiados palestinos en la región.
Naciones como Italia, Países Bajos y Finlandia han anunciado la suspensión de la financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), tras revelarse la supuesta implicación de algunos de sus trabajadores en el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre. Este incidente fue el detonante del actual conflicto en Gaza.
La decisión de suspender los fondos también ha sido adoptada por Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia. En contraste, Suiza ha manifestado que estudiará los detalles antes de tomar una determinación, mientras que Irlanda ha reiterado su respaldo a la organización internacional. Italia, siendo el primer país de la Unión Europea en anunciar esta medida, ha declarado que la suspensión de financiación responde al "atroz ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre". Según el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, países aliados han tomado la misma decisión, reafirmando su compromiso con la asistencia humanitaria a la población palestina y la protección de la seguridad de Israel.
Finlandia se suma a la suspensión con una pausa provisional en la financiación de la UNRWA a la espera de una investigación independiente. El ministro de Comercio Exterior finlandés, Ville Tavio, aseguró en su cuenta en X que su país no brindará ayuda que beneficie a Hamás y destacó la gravedad de las acusaciones.
Países Bajos, impactado por la noticia, confirmó la suspensión de fondos. El ministro de Comercio Exterior y Cooperación neerlandés, Geoffrey van Leeuwen, expresó su consternación y señaló que la acusación es que el ataque del 7 de octubre se perpetró con dinero de la ONU, incluido el de Países Bajos.
En contraposición, Irlanda ha reafirmado su compromiso con la UNRWA, subrayando que no tiene la intención de suspender la aportación de fondos. El ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Micheál Martin, respaldó la decisión de la UNRWA de suspender de inmediato al personal implicado en el ataque y anunció que Irlanda continuará su apoyo en 2024.
El escándalo se desató cuando la UNRWA expulsó a varios de sus miembros y abrió una investigación inmediata por su presunta participación en los ataques de las milicias palestinas, tras recibir información de los servicios de seguridad israelíes. Tanto el comisionado de la UNRWA, Philippe Lazzarini, como el secretario general de la ONU, António Guterres, expresaron consternación y prometieron una investigación inmediata sobre el incidente, que ha llevado a la suspensión de fondos por parte de diversos países, incluyendo Estados Unidos, que cifró en doce los empleados implicados. Este extremo aún no ha sido confirmado por Naciones Unidas.