Perfil, en contexto, de Gabriel Attal, la carta francesa para atajar a la extrema derecha
Germán Cárdenas González - 20/06/2024 -8:50
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Perfil, en contexto, de Gabriel Attal, la carta francesa para atajar a la extrema derecha
Germán Cárdenas González - 20/06/2024 -8:50
gercargo@hotmail.com
Los jóvenes están tomando la delantera en la política francesa. Jordan Bardella, a sus 35 años, es la cara visible de la ultraderecha como líder de Agrupación Nacional, mientras que Gabriel Attal, primer ministro, es una de las figuras clave de confianza del presidente Emmanuel Macron, al punto de ser su candidato en las anticipadas elecciones parlamentarias con el reto de mantener al macronismo en el poder.
Attal ha escalado rápidamente desde un puesto en el Ministerio de Salud hasta convertirse en el segundo cargo político más importante en Francia. Con características similares a las que llevaron a Macron al poder—directo, rápido en pensamiento y con orígenes acaudalados—Attal ha logrado consolidarse como la mano derecha del Gobierno en menos de una década.
El profesor de política francesa y relaciones internacionales del Balliol College en la Universidad de Oxford, Sudhir Hazareesingh, describe a Attal como un tecnócrata joven, muy al estilo de Macron, sin un perfil distintivo propio y considerado un protegido del presidente.
En menos de seis meses como primer ministro, Attal se enfrenta a sus primeras elecciones legislativas encabezando la lista del partido Renacimiento. Su habilidad oratoria, trayectoria política y confianza en el manejo público respaldan su campaña, con el objetivo de preservar el gobierno liberal que lo ha impulsado a la cima.
Gabriel Attal ha demostrado su vocación política desde su juventud. Hijo del abogado y productor de cine judío Yves Attal, creció en París y se formó en la prestigiosa escuela privada Alsaciana y en la Universidad Sciences Po. Su activismo se manifestó en 2002, durante una protesta contra Jean-Marie Le Pen, líder de la Agrupación Nacional.
Se unió al Partido Socialista en 2006 y, en 2012, a los 23 años, fue parte del Ministerio de Sanidad bajo la ministra socialista Marisol Touraine. Tras las elecciones municipales de 2014, se convirtió en concejal del PS en Vanves, donde asumió un papel de liderazgo en la oposición. En 2016, dejó el PS para unirse a En Marche, que luego se convertiría en Renacimiento. Como diputado en la Asamblea Nacional, se dedicó a seguir la línea política de Macron, atrayendo la atención del presidente.
Las encuestas actuales no son favorables para Attal, y una posible alianza con los conservadores podría ser necesaria para mantenerse como primer ministro. Jordan Bardella, por su parte, sólo podrá gobernar si RN obtiene la mayoría absoluta, lo cual es factible. Sin embargo, su capacidad para hacer cambios estará limitada por Macron y el Consejo Constitucional.
Gabriel Attal ha alcanzado varios hitos: es el primer miembro más joven de la V República en ocupar una cartera ministerial, el primer ministro más joven de Francia y el primer mandatario francés abiertamente homosexual. Antes de llegar a la cima, fue portavoz del Gobierno de Macron y ministro de Presupuesto, destacando en el Ministerio de Educación.
Su nombramiento como primer ministro demostró la preferencia de Macron por candidatos jóvenes y audaces. Attal cumple con estas condiciones, superando a competidores más cercanos como Sébastien Lecornu. Macron destacó su confianza en Attal para implementar proyectos clave.
Attal ha enfrentado diversos desafíos, desde agricultores descontentos hasta un deterioro de las finanzas públicas. Sus propuestas, como la prohibición de la abaya y el qamis en las aulas, han sido controvertidas. En su rol de primer ministro, ha tenido que hacer concesiones en temas agrícolas y enfrentar un déficit público creciente.
La popularidad de Macron ha disminuido, y algunas de sus políticas, como la reforma de pensiones, son ampliamente cuestionadas. Attal debe defender estas políticas, sin margen para ofrecer alternativas. En sus últimos discursos, Attal ha adoptado un enfoque más conservador, anunciando medidas para prevenir la delincuencia juvenil y la "infiltración islamista". Estas acciones recuerdan al refuerzo derechista de Nicolas Sarkozy después de que Jean Marie Le Pen llegase a la segunda vuelta en 2002. Aunque Macron ya había adoptado una postura similar para ganar apoyo de la extrema derecha, ahora enfrenta las consecuencias de esta táctica.
Attal ha demostrado solvencia contra el líder de Agrupación Nacional en debates televisados, pero la ultraderecha ha ganado terreno en las elecciones europeas. La presidencia de Macron durará hasta 2027, y las encuestas indican que Attal podría necesitar alianzas para mantenerse como primer ministro. Sin embargo, una encuesta de Odoxa muestra que uno de cada dos franceses aprueba su gestión.
Si el macronismo logra mantenerse en las elecciones legislativas, Attal será investido en el Elíseo, luego de los comicios de 30 de junio y 7 de julio.