El calor extremo se vuelve mortal en México, Centroamérica y el sur de E.U.
Redacción Internacional - 5/06/2024 -17:29
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
El calor extremo se vuelve mortal en México, Centroamérica y el sur de E.U.
Redacción Internacional - 5/06/2024 -17:29
gercargo@hotmail.com
El calor extremo que afecta a México, Centroamérica y partes del sur de Estados Unidos ha dejado a millones de personas bajo temperaturas sofocantes, sobrecargando las redes de energía y causando la caída y muerte de icónicos monos aulladores en el sureste de México.
Meteorólogos explican que estas condiciones han sido provocadas por un "domo de calor", una zona de alta presión centrada en el sur del Golfo de México y el norte de Centroamérica que impide la formación de nubes, permitiendo mucho sol y temperaturas elevadas. Este fenómeno ocurre en un contexto de calentamiento global acelerado por los gases de efecto invernadero, resultantes de la quema de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón.
Las altas temperaturas se extienden desde el Golfo de México hasta partes de Estados Unidos, incluyendo Texas y Florida. Shawn Bhatti, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Miami, indicó que los vientos del sur han llevado aire caliente y húmedo desde los trópicos hacia el norte, contribuyendo a estas condiciones inusualmente cálidas.
En el sur de Florida, el Aeropuerto Internacional de Miami registró una temperatura máxima de 35,6 grados Celsius (96 grados Fahrenheit), cinco grados por encima del promedio habitual de 30 grados Celsius (86 grados Fahrenheit) para esta época del año. El NWS emitió un aviso de calor para ciertas zonas de Texas, con temperaturas previstas de hasta 43,9 grados Celsius (111 grados Fahrenheit) a lo largo del río Bravo y 35 grados Celsius (95 grados Fahrenheit) en las montañas Davis y Chinati.
Expertos han mostrado preocupación por el impacto del "domo de calor" en la temperatura del océano y su influencia en la próxima temporada de huracanes en el Atlántico. Andrew Kruczkiewicz, investigador de la Universidad de Columbia, explicó que la región está pasando de una fase de El Niño a La Niña, aumentando la probabilidad de ciclones tropicales, que se intensifican con las altas temperaturas del océano.
En México, la ola de calor ha sido mortal, con más de una veintena de fallecidos desde marzo, y se espera que la situación empeore. Mónica Eréndira Jiménez, del Servicio Meteorológico Nacional, advirtió a los medios que esta será una de las olas de calor más largas y preocupantes de 2024, afectando a la mayor parte del país. En mayo, más de 46 localidades registraron temperaturas récord.
En la Ciudad de México, la situación es especialmente grave, con una temperatura máxima histórica de 34,3 grados Celsius (casi 94 grados Fahrenheit) y se espera que alcance los 35 Celsius (95 grados Fahrenheit) en los próximos días. El calor, combinado con la contaminación, aumenta las concentraciones de ozono, según el programa de cambio climático de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los impactos en la vida silvestre también han sido severos, con más de 130 monos aulladores muertos en las selvas del sureste y una mayor mortalidad de aves en el norte del país, probablemente causadas por el calor y otros factores. Con precipitaciones inferiores a la media, los lagos y represas se están secando, agotando el suministro de agua y provocando protestas. En la Ciudad de México, policías bloquearon temporalmente una importante avenida para denunciar la falta de agua en sus comisarías. Las autoridades han tenido que transportar agua en camiones cisterna a hospitales y equipos de extinción de incendios. Los bajos niveles en las represas hidroeléctricas han causado apagones en algunas áreas, y la cadena de tiendas OXXO comenzó a limitar las compras de hielo.
En Guatemala, el calor y los incendios forestales llevaron a prohibir las actividades al aire libre en las escuelas de la capital debido a la mala calidad del aire. Países cercanos como Belice, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Haití también experimentan temperaturas anormalmente altas debido a esta área de alta presión.