Gobierno pone en cintura a La Liendra, Epa Colombia y Cossio, entre otros ¡cerrarán sus cuentas!
Redacción Nacional - 7/12/2024 - 7:27
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Gobierno pone en cintura a La Liendra, Epa Colombia y Cossio, entre otros ¡cerrarán sus cuentas!
Redacción Nacional - 7/12/2024 - 7:27
gercargo@hotmail.com
Coljuegos ha solicitado a Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, así como al Centro Cibernético Policial, que bloqueen las cuentas de varios influyentes en redes sociales, incluidos ‘La Liendra’, ‘Epa Colombia’ y Yeferson Cossio. Esta acción se debe a que estos influenciadores han promovido casas de apuestas que no cuentan con la autorización de la entidad reguladora.
En una carta dirigida al Centro Cibernético Policial (CECIP), Coljuegos argumenta que es necesario bloquear el acceso a diferentes sitios web de juegos de azar no autorizados, en cumplimiento con el protocolo establecido para el bloqueo de páginas que ofrecen contenido de juego ilegal en internet. La misiva destaca que la promoción de estas casas de apuestas ilegales no solo infringe la ley, sino que también afecta negativamente los ingresos destinados a la salud pública, ya que parte del recaudo de los juegos autorizados se destina a este sector.
La lista de influenciadores mencionados incluye también a La Liendra, José Carrillo, Karina García, Alina Lozano, Yuranis León y Sara Valentina. Coljuegos enfatiza que, como parte del conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales META, es fundamental su colaboración para bloquear el acceso a estos perfiles. Según un análisis realizado por la empresa Kiggu, se evidenció publicidad relacionada con casas de apuestas no autorizadas, lo cual es motivo suficiente para tomar medidas.
Es importante recordar que se estima que el país pierde cerca de 70.000 millones de pesos anuales debido a las apuestas ilegales. Esto representa una significativa pérdida de recursos que podrían ser utilizados para financiar servicios esenciales, especialmente en el ámbito de la salud. La solicitud de Coljuegos refleja un esfuerzo por regular el mercado del juego en Colombia y proteger a los consumidores de prácticas engañosas y potencialmente perjudiciales. Además, esta acción pone de relieve la creciente preocupación sobre la influencia de las redes sociales en la promoción de actividades ilegales y su impacto en la sociedad.
Con esta iniciativa, Coljuegos busca no solo proteger los intereses del Estado y sus ciudadanos, sino también fomentar un entorno más seguro y regulado para los juegos de suerte y azar en el país. Estos personajes de la red pueden ver seriamente afectados sus ingresos que en algunos casos son millonarios.