A un año de la masacre de judíos por Hamas: los textos que hay que leer.
Germán Cárdenas González -6/10/2024 - 9:45
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
A un año de la masacre de judíos por Hamas: los textos que hay que leer.
Germán Cárdenas González -6/10/2024 - 9:45
gercargo@hotmail.com
Se cumple un año de la masacre perpetrada por Hamas contra un grupo de ciudadanos israelíes que disfrutaban de un concierto musical. Varios periodistas e historiadores han producido documentos que contextualizan este grave incidente que ha traído una respuesta contundente y polémica por parte de Israel que ha dejado ya más de 50 mil muertos. Veamos un breve resumen de lo más importante que hay que leer al respecto.
Saul Friedländer documenta en su diario del 7 de octubre: “¡Increíble! ¡El país está bajo ataque! Hamás ha realizado incursiones masivas en el sur de Israel, a lo largo de la frontera con Gaza. Sorpresa total y pánico absoluto”. Desde el inicio, queda claro que se trata de un diario de guerra. Friedländer critica la falta de preparación del gobierno y del ejército: “El gobierno estaba durmiendo, el ejército estaba durmiendo, los expertos que nos bombardean diariamente con interpretaciones sobre lo que los árabes han hecho y lo que harán fueron completamente sorprendidos, no solo desprevenidos, sino también inactivos. Qué vergüenza”, señala este historiador y sobreviviente del Holocausto.
Leer el libro de Friedländer, que se publicará el 10 de octubre, es una experiencia nostálgica. Los nombres y lugares mencionados evocan recuerdos: la masacre en el Festival Nova, las batallas en el Hospital Shifa, y los rehenes de la familia Bibas, que incluyen a un bebé de pelo rojo y su hermano de cuatro años; todos ellos permanecen en la Franja de Gaza sin confirmación sobre su estado.
Friedländer prevé un peligro inminente de una guerra en dos frentes con Hamás y Hezbolá. También menciona el creciente antisemitismo en California, su hogar adoptivo, así como en otras regiones de Estados Unidos y Europa debido al conflicto en Gaza. En Francia, donde Friedländer se ocultó durante la ocupación nazi, observa: “Los partidarios de Israel hoy son principalmente de extrema derecha, como lo eran durante la guerra de Argelia. Los antisemitas de antaño apoyan temporalmente a Israel por su odio hacia los inmigrantes, similar a como lo hacían entonces por su desprecio hacia los argelinos”.
David Grossman también reflexiona sobre el odio entre israelíes y palestinos: “Estos dos pueblos atormentados”. Para ambos, el trauma del desplazamiento es fundamental; Sin embargo, carecen de comprensión y compasión mutua. Grossman, quien perdió a un hijo en el conflicto, sostiene que una "solución sensata y humana" solo será posible cuando ambas partes estén agotadas y desesperadas.
El autor expresa: "Al parecer, tuvimos que atravesar un infierno para llegar a un punto donde, en un día especialmente claro, se puede vislumbrar el último rincón del paraíso".
Más voces surgieron tras el 7 de octubre. La escritora Ayelet Gundar-Goshen se apresura a ayudar a las víctimas traumatizadas por Hamás. Dror Mishani también lleva un diario de guerra titulado “Ventana sin vistas”, donde narra cómo intenta mantener una vida normal en tiempos difíciles.
Amir Tibon vive directamente la invasión terrorista en Nahal Oz con su familia. En medio del caos del 7 de octubre, su padre, un general retirado, se convierte en su salvador tras recibir la alarmante noticia sobre la incursión terrorista. Mientras tanto, Orit Sabirski fue asesinada por Hamás; su historia resuena con dolor entre quienes conocieron su activismo por la paz.
El periodista Lee Yaaron reconstruye los eventos del 7 de octubre en su libro “Israel, 7 de octubre: Protocolo de un ataque”, entrevistando a supervivientes y familias afectadas. Finalmente, Joseph Croitoru ofrece una perspectiva analítica sobre Hamás en su obra “Hamás: Gobierno de Gaza y guerra contra Israel”, explorando las complejidades del conflicto desde una comprensión cultural profunda.
Este contexto resalta no solo el sufrimiento causado por los ataques del 7 de octubre sino también las repercusiones humanitarias resultantes del conflicto en Gaza. ¿Se vislumbra un nuevo orden en el Oriente Medio? Por ahora nos resta leer y documentarnos sobre este aspecto contemporáneo que puede cambiar el curso de la historia.
*Esta nota se ha nutrido de fuentes periodísticas europeas, especialmente alemanas.