Peligro: aumenta el acoso a niños y niñas en Internet, advierte la OMS
Redacción Internacional - 27/03/2024 -10:35
Gercargo Noticias en Contexto
Peligro: aumenta el acoso a niños y niñas en Internet, advierte la OMS
Redacción Internacional - 27/03/2024 -10:35
Según un estudio llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado recientemente, uno de cada seis niños de entre 11 y 15 años afirmaron haber sido víctimas de acoso en internet durante el año 2022, lo que representa un preocupante aumento en comparación con años anteriores.
Este estudio se basó en cuestionarios realizados a 279.000 niños y adolescentes procedentes de 44 países y regiones de Europa, Asia Central y Canadá. Hans Kluge, director de la OMS para Europa, advirtió que este informe es una llamada de atención para combatir el acoso y la violencia en todas sus formas.
Los resultados del estudio revelan que, durante los últimos meses, aproximadamente el 15% de los niños y el 16% de las niñas experimentaron acoso en línea al menos una vez. Esto indica un incremento significativo en comparación con datos anteriores. La pandemia de COVID-19 ha cambiado la dinámica de interacción de los adolescentes, especialmente con el aumento de la actividad en línea durante los períodos de confinamiento. Esta transición hacia un entorno más virtual ha exacerbado las formas de violencia entre pares en línea, según señala el informe.
Los países con los niveles más altos de acoso en línea entre niños fueron Bulgaria, Lituania, Polonia y Moldavia, mientras que España registró tasas más bajas. Es preocupante notar que incluso pequeños cambios en las tasas de acoso pueden tener impactos significativos en la salud y el bienestar de los jóvenes, considerando que pasan hasta seis horas al día en línea.
El informe también destaca que el acoso cibernético alcanza su punto máximo alrededor de los 11 años para los niños y los 13 para las niñas. Además, la mayoría de los territorios muestran poca o ninguna diferencia en función de las categorías socio profesionales de los padres.
Para abordar este problema, el informe insta a una mayor inversión en la monitorización de las diferentes formas de violencia y a la regulación de las redes sociales para limitar la exposición al acoso cibernético. Estas medidas son cruciales para proteger la salud y el bienestar de los jóvenes en un entorno cada vez más digitalizado.