¡Aumenta el desempleo mundial en 2024! Quienes emigran a Estados Unidos y otros países por trabajo la tendrán más difícil que nunca.
Por: Germán Cárdenas González - 24/01/2024 - 6:45
Gercargo Noticias en Contexto
¡Aumenta el desempleo mundial en 2024! Quienes emigran a Estados Unidos y otros países por trabajo la tendrán más difícil que nunca.
Por: Germán Cárdenas González - 24/01/2024 - 6:45
En las primeras semanas del año, la economía global se ve sacudida por múltiples frentes de preocupación. La amenaza de una recesión mundial persiste, aunque su probabilidad ha disminuido, mientras que la inflación no alcanza las cifras esperadas. A este escenario se suman tensiones geopolíticas con las guerras en curso entre Israel contra Hamás y Rusia contra Ucrania y elecciones presidenciales que generan incertidumbre en varios países.
La avanzada de la inteligencia artificial generativa ha sido otro factor determinante, exacerbado por las secuelas que la pandemia dejó en las multinacionales. Este cóctel de desafíos ha llevado a destacadas empresas, como Google, Spotify, Twitch y Amazon, a anunciar despidos masivos en las primeras semanas del año.
Según el rastreador de recortes de personal, Layoff, el sector de retail despidió a 2.947 trabajadores en apenas tres semanas, mientras que el sector de consumo también experimentó una ola de despidos con 2.760 personas afectadas en el mismo período. Twitch, la plataforma de streaming, lideró el camino con la eliminación del 35% de su fuerza laboral, sumando 500 despidos.
Aunque Spotify no ha anunciado recortes para 2024, su reporte revela que al cierre de 2023 se despidieron 15.815 empleados. La situación se replica en Netflix, que eliminó 300 puestos. Los motivos detrás de estos recortes son variados, desde el impacto económico de la pandemia hasta la necesidad de reducir costos y, en el caso de las empresas tecnológicas, la creciente influencia de la inteligencia artificial.
Google, por ejemplo, focaliza sus recortes en áreas específicas como realidad aumentada, asistente de voz y las divisiones de hardware de Pixel, Nest y Fitbit. Aunque el CEO, Sundar Pichai, asegura que estos recortes no son de la magnitud del año pasado, la empresa ha enfrentado críticas por la frecuencia de despidos, con 12.000 en 2023 y 27.000 en 2022.
Los sectores más afectados en cuanto a despidos desde 2022 son el retail, con 55.994 despidos, seguido por el sector de consumo y tecnología, con 30.303 despidos. El sector de salud también experimenta recortes, sumando 33.928 despidos en los últimos dos años y las primeras semanas de 2024. Expertos señalan que el aumento de los despidos, particularmente a mediados de 2022, coincide con el agotamiento de los aportes empresariales para evitar pérdidas masivas durante la pandemia. A pesar de la reapertura comercial, el primer cuarto de 2023 marcó un punto álgido con 167.434 empleos perdidos en 584 compañías.
Analistas consultados por gercargo.com afirman que el interés en la inteligencia artificial no debe ser visto únicamente como una amenaza laboral, sino como un avance tecnológico con el potencial de mejorar la calidad de vida. No obstante, la realidad actual indica que la adaptación a estos cambios representa un desafío considerable para las empresas y los trabajadores por igual.