Reunión Petro-FLIP: Nada de Nada
Germán Cárdenas González -21/08/2024 -11:35
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Reunión Petro-FLIP: Nada de Nada
Germán Cárdenas González -21/08/2024 -11:35
gercargo@hotmail.com
En un intento por abordar la creciente preocupación sobre la violencia, las amenazas y la estigmatización que enfrentan los periodistas en Colombia, el presidente Gustavo Petro se reunió en la Casa de Nariño con representantes de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) y Reporteros Sin Fronteras. Según informó la Presidencia, esta es la primera de varias reuniones planificadas a futuro, lo que sugiere un esfuerzo del gobierno por establecer un diálogo continuo con las organizaciones que abogan por la libertad de prensa.
La reunión se da en un contexto de tensiones entre el presidente Petro y los medios de comunicación, agravadas por sus frecuentes críticas y un tono cada vez más hostil hacia los periodistas. Estas fricciones han generado preocupación sobre las garantías del gobierno para proteger la libertad de prensa y de expresión, lo que ha sido cuestionado por la Flip y otras organizaciones.
Durante la reunión, el presidente se comprometió a crear un canal directo en la Presidencia que permitirá atender “con urgencia cualquier situación de riesgo que enfrenten los periodistas”. Este mecanismo buscaría garantizar una respuesta rápida y eficaz ante amenazas o agresiones contra profesionales de la comunicación. Además, se discutió la posibilidad de establecer un órgano de la sociedad civil que actúe como una instancia ética, donde funcionarios y ciudadanos puedan presentar quejas o preocupaciones relacionadas con la labor periodística.
Por otro lado, se acordaron compromisos destinados a la prensa, como la promoción del equilibrio informativo, la objetividad y el contraste de fuentes en la cobertura mediática. Estos acuerdos pretenden fomentar un ambiente de diálogo respetuoso y profesional entre el gobierno y los medios de comunicación.
Sin embargo, a pesar de los compromisos anunciados, el discurso del presidente Petro hacia la prensa ha sido notoriamente conflictivo. En diversas ocasiones, ha acusado a los medios de comunicación de intentar un “golpe blando” en su contra, señalando que difunden noticias falsas, montajes y mentiras que buscan desestabilizar su gobierno. Petro ha dirigido ataques específicos a medios como Caracol Noticias, la revista Semana, y a reconocidas periodistas como Vicky Dávila y María Jimena Duzán, a quienes llegó a calificar de hacer “periodismo Mossad”, en referencia a la agencia de inteligencia israelí.
Las tensiones entre el presidente y la Flip alcanzaron un nuevo nivel tras las denuncias de enriquecimiento ilícito contra Andrés Sarabia, hermano de Laura Sarabia, directora administrativa de la Presidencia y cercana colaboradora de Petro. La Flip reaccionó a las críticas del presidente con un comunicado en el que defendió su labor y recordó que la organización no tiene vínculos con el exvicepresidente Pacho Santos, como Petro había sugerido.
En respuesta, la Flip envió una carta al presidente en la que expresó su preocupación por los efectos de sus declaraciones en la libertad de prensa. “Su intento por deslegitimar a esta fundación sienta un precedente perjudicial y alimenta el temor de la censura, precisamente en un momento en el que diversos medios están publicando informes de alto interés sobre funcionarios públicos que están siendo señalados de cometer actos de corrupción”, señaló la Flip en su misiva.
En medio de este contexto de fricciones, queda pendiente la firma por parte del presidente Petro de una directiva para evitar la estigmatización de los medios de comunicación. Este documento, que ha sido trabajado en conjunto con la Relatoría para la Libertad de Prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), busca establecer directrices claras para que todos los funcionarios públicos, desde el presidente hasta los niveles más bajos, respeten y garanticen la libertad de prensa y expresión, así como un entorno de deliberación respetuoso, diverso y transparente.
El debate sobre la libertad de prensa en Colombia ha tomado un lugar central en la agenda pública, especialmente ante los recientes enfrentamientos entre el gobierno y los medios. Este tema fue abordado en una entrevista realizada por La Silla Vacía con la premio Nobel de Paz, María Ressa, una defensora incansable de la libertad de expresión, quien ha enfrentado retos similares en su país de origen, Filipinas.
Además, en el pódcast "Huevos Revueltos", Jonathan Bock, director ejecutivo de la Flip, analiza en detalle las tensiones entre Petro y la prensa, proporcionando una visión crítica sobre las implicaciones de estos enfrentamientos para la democracia y la libertad de prensa en Colombia.