Trasplantan con éxito riñón modificado de un animal a paciente de 62 años
Redacción Internacional - 22/03/2024 - 5:51
Gercargo Noticias en Contexto
Trasplantan con éxito riñón modificado de un animal a paciente de 62 años
Redacción Internacional - 22/03/2024 - 5:51
En Boston, médicos han realizado un trasplante pionero al implantar un riñón de cerdo en un paciente de 62 años, en un reciente avance dentro de la búsqueda de utilizar órganos animales en seres humanos. El Hospital General de Massachusetts anunció el jueves que ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado en una persona viva. Este hito marca un cambio significativo, ya que previamente se habían realizado trasplantes de riñón de cerdo en donantes con muerte cerebral. Aunque en el pasado se habían realizado trasplantes de corazón de cerdo en dos personas, lamentablemente ambos pacientes fallecieron a los pocos meses.
El receptor del trasplante, Richard Slayman, residente de Weymouth, Massachusetts, se encuentra en proceso de recuperación después de la cirugía realizada el sábado y se espera que reciba el alta pronto, según informaron los médicos el jueves. El doctor Tatsuo Kawai, cirujano líder en el procedimiento, expresó que el equipo médico confía en que el riñón de cerdo funcione de manera efectiva durante al menos dos años. En caso de presentar alguna complicación, como señaló el especialista Winfred Williams, Slayman podría volver a someterse a diálisis. Es relevante destacar que a diferencia de los pacientes que recibieron trasplantes de corazón de cerdo y estaban en condiciones muy delicadas de salud, Slayman "se encuentra en una condición bastante fuerte".
La operación, que duró aproximadamente cuatro horas y contó con la participación de 15 profesionales en el quirófano, fue recibida con aplausos cuando el riñón comenzó a funcionar y a producir orina, lo que indica una respuesta positiva. Según los médicos, el riñón trasplantado mostró una coloración rosada, siendo descrito por Kawai como "el riñón más hermoso que hemos visto".
El proceso no estuvo exento de desafíos. Slayman, quien había recibido un trasplante de riñón previamente en 2018, tuvo que regresar a diálisis el año pasado debido a signos de insuficiencia renal. Cuando las complicaciones con la diálisis se intensificaron, requiriendo procedimientos frecuentes, los médicos sugirieron la posibilidad de un trasplante de riñón de cerdo, como explicó el paciente en un comunicado distribuido por el hospital. Slayman, quien trabaja como gerente de sistemas para el Departamento de Transporte de Massachusetts, consideró esta opción no solo como una medida para su propio bienestar, sino también como una fuente de esperanza para miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir.
El doctor Parsia Vagefi, director de cirugía de trasplantes en el Centro Médico UT Southwestern, calificó ante los medios este avance como "un paso importante". Sin embargo, tanto él como los médicos de Boston subrayaron la necesidad de realizar más estudios con la participación de pacientes de diversos centros médicos antes de que esta práctica se vuelva más común.
Este experimento representa el último desarrollo en los xenotrasplantes, un campo de estudio que busca emplear células, tejidos u órganos de animales en pacientes humanos. Durante décadas, esta práctica enfrentó desafíos debido a la respuesta inmunitaria del cuerpo humano, que rechazaba el tejido animal. Sin embargo, los avances recientes han generado nuevas esperanzas al utilizar cerdos modificados genéticamente para que sus órganos sean más compatibles con los humanos.
En Estados Unidos, más de 100,000 personas están en lista de espera para un trasplante, principalmente de riñón, y miles fallecen cada año antes de recibir un órgano compatible. Aunque los cerdos han sido utilizados en la medicina humana durante mucho tiempo, incluyendo injertos de piel y la implantación de válvulas cardíacas, el trasplante de órganos completos representa un desafío mayor. El riñón trasplantado a Slayman provino de la compañía eGenesis de Cambridge, Massachusetts, y fue modificado genéticamente para mejorar su compatibilidad con el sistema humano.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos otorgó una autorización especial para llevar a cabo el procedimiento en Slayman bajo las reglas de "uso compasivo", reconociendo la urgencia de la situación del paciente.