La nueva directriz de Biden sobre inmigrantes: Qué sí y qué no. Aquí le explicamos en contexto.
Germán Cárdenas González - 19/06/2024 -9:10
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
La nueva directriz de Biden sobre inmigrantes: Qué sí y qué no. Aquí le explicamos en contexto.
Germán Cárdenas González - 19/06/2024 -9:10
gercargo@hotmail.com
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó el martes una nueva política que busca proteger de la deportación a cientos de miles de indocumentados que sean cónyuges de ciudadanos estadounidenses. La medida podría beneficiar a aproximadamente 500,000 personas, según informó la Casa Blanca.
En un cambio significativo, los migrantes que han residido en el país durante al menos 10 años podrán solicitar la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía sin tener que abandonar Estados Unidos. Además, se les permitirá trabajar legalmente durante este proceso.
El actual procedimiento obliga a los migrantes que entraron ilegalmente y luego se casaron con ciudadanos estadounidenses a regresar a su país de origen para solicitar la residencia permanente, un proceso que puede tomar años y que muchas familias evitan por miedo a la separación. Con la nueva medida, esta preocupación se mitigaría considerablemente.
En un año electoral crucial, la migración sigue siendo un tema espinoso para Biden, quien recientemente emitió otra orden ejecutiva para controlar la llegada de inmigrantes a la frontera con México. Durante el anuncio en la Casa Blanca, el presidente subrayó que esta nueva política busca hacer el sistema migratorio más justo y beneficiará tanto a los inmigrantes como a las parejas casadas y al país en su conjunto. También se estima que ayudará a 50,000 jóvenes menores de 21 años cuyos padres están casados con ciudadanos estadounidenses.
"La acción que anuncio hoy entrará en vigor a finales de este verano (boreal)", declaró Biden en la conferencia de prensa. La política surge mientras Estados Unidos celebra el 12º aniversario del programa DACA, que ha protegido a más de 530,000 inmigrantes que llegaron al país siendo niños, conocidos como dreamers.
La nueva medida ha generado críticas, especialmente por parte de NumbersUSA, una organización que promueve controles de inmigración más estrictos. Su director ejecutivo, James Massa, calificó la política de "desmedida" y acusó a Biden de extralimitarse en su autoridad ejecutiva.
Por otro lado, Alex Cuic, abogado de inmigración, indicó que aunque la medida impacta a un grupo relativamente pequeño, representa un paso importante para un segmento de la población migrante que ha enfrentado dificultades para legalizar su estatus. Esta orden ejecutiva contrasta con otra emitida a principios de junio, que permite la rápida expulsión de migrantes que ingresan ilegalmente sin procesar sus solicitudes de asilo. Estas acciones destacan la complejidad del tema migratorio para la administración Biden.
El estratega republicano Doug Heye comentó a la BBC que Biden se encuentra en una posición complicada, recibiendo críticas sin importar las decisiones que tome. Las medidas recientes reflejan los esfuerzos del presidente por equilibrar la seguridad fronteriza con la justicia para los inmigrantes.
Mientras tanto, las encuestas muestran que la inmigración sigue siendo una preocupación significativa para los votantes. Una encuesta de Gallup en mayo encontró que el 18% de los votantes consideran la inmigración como su principal preocupación, aunque esta cifra ha disminuido del 27% en abril. Las próximas elecciones serán decisivas, y la política migratoria seguirá siendo un tema central en el debate público.
Vea aquí la declaración pública del presidente estadounidense Joe Biden: