Alerta, no es solo gripe: se confirma la variante Jn.1 de Omicron, Covid-19, en Colombia
Por: Germán Cárdenas González - 09/01/2024 - 4:13 p.m.
Gercargo Noticias en Contexto
Alerta, no es solo gripe: se confirma la variante Jn.1 de Omicron, Covid-19, en Colombia
Por: Germán Cárdenas González - 09/01/2024 - 4:13 p.m.
Un reciente estudio genómico llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud ha revelado la presencia de los primeros casos de la variante JN.1 de Ómicron en Colombia desde la semana del 24 de diciembre. Este análisis detalla que esta nueva variante, con sus mutaciones correspondientes, tiene su origen en la variante Ómicron BA.2.86. Según el informe emitido por la entidad, la variante JN.1 ha sido catalogada como de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dado su predominio en Estados Unidos y su responsabilidad en el aumento significativo de contagios observado en el hemisferio norte, especialmente en Europa, durante la temporada invernal.
El reporte destaca que, en Colombia, persiste la circulación de subvariantes de Ómicron de la COVID-19, como la XBB identificada desde marzo de 2023, que ha continuado propagándose a lo largo del tiempo. A pesar de la alta capacidad de contagio de las variantes de Ómicron, se subraya que estas muestran una baja capacidad para generar enfermedad grave, hospitalización y muerte, según las observaciones del INS.
El director general del INS, Giovanny Rubiano García, afirmó a diversos medios que a pesar de la presencia de estas variantes, no se ha notado un aumento inusual en las consultas médicas, al contrario de lo que ha ocurrido en otros países. Sin embargo, Rubiano García enfatizó la importancia de mantener las medidas preventivas ya conocidas en el país, como el uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios, la ventilación de espacios cerrados, evitar aglomeraciones en lugares poco ventilados y acudir a los puntos de vacunación habilitados por las autoridades de salud para recibir la vacuna, especialmente para las poblaciones de mayor riesgo como adultos mayores, niños menores de cinco años, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes.
En este sentido, subrayó la relevancia de mantener actualizados los esquemas de vacunación, haciendo un llamado a la población para que se vacune con las opciones disponibles en Colombia, enfatizando que estas ofrecen una inmunidad efectiva contra todas las variantes de Ómicron en circulación. El informe del Instituto Nacional de Salud también destaca un incremento en el número de casos y la incidencia de COVID-19 desde el 3 de diciembre hasta el 30 de diciembre, aunque este aumento se considera dentro de los parámetros esperados para esta época del año. Además del COVID-19, el país registra contagios por otros virus respiratorios estacionales como el virus sincitial respiratorio, enterovirus, rinovirus, adenovirus e influenza.
Esta evaluación resalta la importancia de mantener una vigilancia continua sobre la evolución de la situación epidemiológica y la adopción de medidas preventivas para controlar la propagación de las diferentes enfermedades respiratorias en el país y recuerda la necesidad de completar el esquema de vacunación.