¡A comprar por aparte! 25 medicamentos esenciales están escasos en EPS de Colombia.
Germán Cárdenas González - 27/03/2024 -8:50
Gercargo Noticias en Contexto
¡A comprar por aparte! 25 medicamentos esenciales están escasos en EPS de Colombia.
Germán Cárdenas González - 27/03/2024 -8:50
En medio de la creciente crisis de desabastecimiento que aqueja a la población colombiana, la Superintendencia de Salud, dirigida por Luis Carlos Leal, ha lanzado una alarma sobre la escasez de 25 medicamentos esenciales, lo que ha generado preocupación en todo el sistema de salud nacional.
Según revelaciones recientes a la prensa del Superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, "son 25 los medicamentos que actualmente están experimentando desabastecimiento, con otros 2 en riesgo inminente de escasez. Sin embargo, la percepción general de la población es que la situación es aún más grave". Esta declaración destaca la magnitud del problema que enfrentan los colombianos en relación con el acceso a los medicamentos necesarios para su salud.
La Superintendencia Nacional de Salud ha identificado diversas causas potenciales para esta crisis, incluyendo retrasos en los pagos a los laboratorios farmacéuticos, prácticas irregulares entre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y los gestores farmacéuticos, así como deficiencias en la caracterización de la población objetivo por parte de las EPS.
Además de alertar sobre la escasez de medicamentos, la Superintendencia de Salud ha iniciado investigaciones contra tres importantes gestores farmacéuticos debido a presuntas irregularidades en la distribución de fármacos. El Superintendente Leal ha enfatizado la importancia de que las EPS cumplan con su obligación de suministrar los medicamentos a todos sus beneficiarios, señalando que algunas EPS se excusan en falta de pagos para justificar la escasez, a pesar de la disponibilidad de fondos por parte del Gobierno Nacional.
En respuesta a esta crisis, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) ha instado al Gobierno Nacional a encontrar soluciones inmediatas para evitar la escasez de cerca de 400 medicamentos en el país. La presidenta ejecutiva de Acemi, Ana María Vesga, ha destacado la necesidad de encontrar soluciones prácticas y rápidas en lugar de buscar culpables, identificando problemas como retrasos en los trámites en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la falta de pagos oportunos por servicios no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
En este contexto, se hace evidente la urgencia de implementar una política farmacéutica más efectiva por parte del Gobierno Nacional, que aborde tanto los medicamentos innovadores como los de uso común para la población colombiana. Es crucial resolver los trámites represados en el Invima y garantizar los pagos necesarios para mantener la cadena de suministro de medicamentos sin interrupciones, en beneficio de los pacientes y del sistema de salud en general.
En la cuenta oficial de X la entidad afirmó que “conductas irregulares entre las EPS y los gestores farmacéuticos podrían ser las principales razones de la falta de disponibilidad de algunos medicamentos en el país”.