Le sirvieron dos onzas menos de cerveza y demandó a Cinemark: ¡está a punto de ganar!
Redacción Internacional - 20/04/2024 -5:53
Gercargo Noticias en Contexto
Le sirvieron dos onzas menos de cerveza y demandó a Cinemark: ¡está a punto de ganar!
Redacción Internacional - 20/04/2024 -5:53
La reduflación o "shrinkflation" ha encontrado un nuevo escenario para su acto: el cine. Una demanda reciente contra Cinemark argumenta que ni siquiera una cerveza en la gran pantalla escapa a esta tendencia. Un hombre, Shane Waldrop, lidera la lucha contra lo que considera publicidad engañosa en los vasos de cerveza de la cadena.
La demanda, presentada en un tribunal federal de Texas, alega que los vasos de 24 onzas de Cinemark solo contienen un máximo de 22 onzas, engañando así a los clientes. Waldrop, el principal demandante, experimentó esta discrepancia cuando pidió una cerveza de 24 onzas en un cine Cinemark de Texas y notó que el vaso parecía incapaz de albergar la cantidad prometida. Al llevar el vaso a casa y medirlo, descubrió que solo cabían 22 onzas, según afirma la demanda.
"Esta demanda es otro ejemplo de consumidores que pagan de más por un supuesto beneficio que no reciben", comentó Jarrett Ellzey, uno de los abogados de Waldrop. "Aunque dos onzas puedan parecer insignificantes para el vendedor, lo fundamental es que el comprador no está recibiendo lo que le promete el vendedor".La demanda argumenta que la publicidad engañosa de Cinemark viola las leyes estatales y federales de Estados Unidos.
Las concesiones representan una parte crucial del negocio de los cines. En el último trimestre de Cinemark, los ingresos por concesiones superaron los ingresos por boletos de entrada. La demanda de Waldrop sugiere que algunos de esos ingresos podrían ser el resultado de defraudar a los clientes. Por ejemplo, una bebida de 20 onzas en un cine Cinemark de Plano, Texas, cuesta US$ 7,80 antes de impuestos, mientras que una bebida de 24 onzas cuesta solo US$ 1 más, a US$ 8,80.
"La bebida de 24 onzas debería suponer una rebaja para los consumidores con respecto al precio de la bebida de 20 onzas", indica la demanda. "Pero debido al volumen real de 22 onzas disponible en la bebida de 24 onzas, el precio es de US$ 0,40 por onza, lo que hace que la bebida más grande sea más cara por onza, lo que no es un buen trato en absoluto".
Este caso resalta una tendencia en épocas de alta inflación: la reduflación, donde las empresas recortan costos reduciendo el tamaño de los productos en lugar de aumentar los precios. Esta práctica ha estado bajo escrutinio recientemente, especialmente cuando afecta a productos cotidianos como las galletas OREO Double Stuf, que han visto una disminución en su tamaño sin una reducción proporcional en el precio. Ellzey señaló que las demandas colectivas pueden ser un medio para desafiar estas prácticas empresariales.