Climas extremos opuestos matan y devastan en Estados Unidos
Redacción Internacional - 13/1/2025 - 10:47
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Climas extremos opuestos matan y devastan en Estados Unidos
Redacción Internacional - 13/1/2025 - 10:47
gercargo@hotmail.com
La última semana ha sido testigo de un contraste extremo entre el frío y el calor en Estados Unidos. Comenzó con millones de personas enfrentando temperaturas gélidas debido a un chorro de aire ártico que descendió sobre el país. A esto se sumó una devastadora serie de incendios en California, donde llamas alimentadas por vientos intensos arrasaron vastas áreas, convirtiendo esta crisis en uno de los peores desastres de su tipo en la historia del país.
Para agravar la situación, las principales agencias meteorológicas han confirmado que 2024 se posiciona como el año más caluroso registrado a nivel global. De hecho, cuatro de seis agencias han señalado que fue el primer año completo en el que la temperatura de la Tierra superó el umbral crítico establecido para mitigar los efectos más severos del cambio climático.
Los expertos advierten que lo que hemos presenciado no son meras anomalías climáticas, sino una nueva normalidad caracterizada por eventos extremos, incremento en los costos relacionados con el clima, y amenazas a la seguridad alimentaria y del agua. Victor Gensini, profesor de meteorología, enfatiza la urgencia de tomar medidas para enfrentar estos cambios.
La semana comenzó con un intenso frío, resultado del calentamiento acelerado del Ártico, que está ocurriendo a un ritmo cuatro veces mayor que el resto del mundo. Esto ha llevado a una disminución de la diferencia entre las temperaturas del norte y del sur, afectando patrones climáticos y provocando brotes inusuales de frío extremo incluso mientras las temperaturas globales continúan aumentando.
Mientras tanto, en California, el incendio forestal Palisades se desató en las montañas de Santa Mónica, impulsado por vientos de Santa Ana que alcanzaron velocidades de hasta 100 millas por hora. Este fenómeno dificultó las labores de extinción y resultó en la pérdida de hogares, incluyendo propiedades de varias celebridades.
A medida que los incendios continuaban extendiéndose, se reportaron fallos en los sistemas de agua utilizados para combatir las llamas. La situación se tornó crítica cuando al menos 1.000 edificios fueron consumidos por el fuego. El daño causado por estos incendios podría alcanzar los 57.000 millones de dólares, aunque gran parte aún está por evaluarse. Simultáneamente, otra tormenta invernal se acercaba al sur del país, generando advertencias para al menos 20 estados.
Finalmente, las agencias meteorológicas confirmaron que 2024 fue el año más cálido desde que se llevan registros, superando el límite de calentamiento global establecido por el Acuerdo Climático de París. Este clima extremo afecta a un número creciente de personas simultáneamente y plantea serias preocupaciones sobre la negación y desinformación relacionadas con el cambio climático.
Barbara Hofer, profesora emérita de psicología, señala que es fundamental abordar estas cuestiones para fomentar una respuesta efectiva ante la crisis climática. A medida que se avecinan cambios políticos significativos con la asunción del nuevo presidente Donald Trump, la lucha contra la desinformación y la negación será más crucial que nunca.