Bukele, el “Uribe salvadoreño” que hace trizas las Constitución para perpetuarse.
Redacción Internacional - 30/1/2025 - 7:17
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Bukele, el “Uribe salvadoreño” que hace trizas las Constitución para perpetuarse.
Redacción Internacional - 30/1/2025 - 7:17
gercargo@hotmail.com
El Congreso de El Salvador ratificó este miércoles una reforma constitucional que modifica el proceso para realizar cambios a la Constitución del país. La enmienda, impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas, liderado por el presidente Nayib Bukele, permitirá que las reformas a la Carta Magna puedan ser aprobadas en una sola legislatura, en lugar de requerir el trámite en dos legislaturas consecutivas, como lo establecía el procedimiento anterior. Además, se mantiene el requisito de contar con dos tercios de los votos para su aprobación.
La reforma fue aprobada con el respaldo mayoritario del oficialismo, que controla casi la totalidad de los escaños en el Congreso. En las elecciones del año pasado, el partido de Bukele obtuvo una amplia victoria, dejando a la oposición con apenas tres diputados. Esta abrumadora mayoría ha facilitado la aprobación de iniciativas impulsadas por el gobierno, incluyendo esta reforma constitucional, que ya había sido avalada por la legislatura anterior, también dominada por Nuevas Ideas.
El proceso anterior, que exigía que las reformas constitucionales fueran discutidas y aprobadas en dos legislaturas distintas —con elecciones de por medio—, era visto por algunos sectores como un mecanismo de estabilidad y consenso, ya que requería un amplio acuerdo político y evitaba cambios impulsivos en la Constitución. Sin embargo, para el oficialismo, este procedimiento resultaba engorroso y limitaba la capacidad de realizar ajustes necesarios en el marco legal del país.
La oposición ha criticado duramente la reforma, argumentando que el gobierno de Bukele busca concentrar aún más poder y debilitar los controles democráticos. Los detractores de la medida consideran que, al simplificar el proceso de reforma constitucional, se abre la puerta a posibles cambios que podrían afectar el equilibrio de poderes y las garantías institucionales en el país.
Por su parte, los defensores de la reforma sostienen que esta permitirá agilizar la modernización del marco constitucional y adaptarlo a las necesidades actuales de El Salvador. El gobierno de Bukele ha destacado que la medida busca eliminar obstáculos burocráticos y facilitar la implementación de políticas que, según ellos, son necesarias para el desarrollo del país.
Esta reforma se enmarca en un contexto de creciente influencia política de Nayib Bukele, quien desde su llegada al poder en 2019 ha impulsado una serie de cambios significativos en la estructura del Estado salvadoreño. Su popularidad, derivada en parte de su enfoque en la seguridad pública y la reducción de la violencia, le ha permitido consolidar un amplio control sobre las instituciones, aunque también ha generado preocupación entre sectores que ven un riesgo de autoritarismo.
La modificación constitucional aprobada este miércoles marca un hito en la historia política de El Salvador y podría sentar las bases para futuras reformas que, dependiendo de su contenido, podrían redefinir el rumbo del país en los próximos años. Mientras tanto, el debate sobre el equilibrio entre agilidad legislativa y estabilidad institucional continúa, en un escenario político donde el oficialismo domina ampliamente y la oposición enfrenta serios desafíos para hacer oír su voz.