La terrible experiencia de una tenista ¡su acosador estaba en la tribuna!
Redacción Internacional - 6/3/2025 - 8:45
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
La terrible experiencia de una tenista ¡su acosador estaba en la tribuna!
Redacción Internacional - 6/3/2025 - 8:45
gercargo@hotmail.com
La estrella británica del tenis Emma Raducanu, ganadora del US Open 2021, ha abierto su corazón sobre el angustioso momento que vivió durante el torneo de Dubái el pasado mes de febrero, cuando la presencia de un espectador obsesionado en las gradas desencadenó una crisis emocional que casi la obliga a abandonar la pista. La joven, de 21 años, describió cómo las lágrimas nublaron su visión y la falta de aire dificultó su juego, revelando las secuelas psicológicas de un incidente que ha puesto en evidencia los desafíos de seguridad que enfrentan las deportistas de élite.
Durante su partido de segunda ronda contra la checa Karolina Muchova, Raducanu identificó a un hombre que ya había interactuado con ella en días previos del torneo. Según relató, el individuo, cuyo comportamiento fue calificado como "acosador" por la WTA, mantenía una mirada intensa y fija hacia ella desde las gradas, lo que generó una ansiedad inmediata. "Desde el primer juego supe que algo no estaba bien. Me sentí invadida, y aunque intenté concentrarme, las lágrimas empezaron a caer. Literalmente no veía la pelota", confesó la tenista en una conferencia de prensa en el Abierto de Indian Wells, su primer torneo tras el suceso.
Raducanu alertó al juez de silla, lo que derivó en la expulsión del hombre del recinto. Posteriormente, la policía de Dubái lo detuvo y le hizo firmar un acuerdo legal para mantener distancia de la deportista. Aunque el partido continuó, la británica, visiblemente afectada, cayó ante Muchova en dos sets (7-6, 6-4). "Fue un momento abrumador. Al terminar, rompí a llorar, pero no solo por la derrota", admitió.
Raducanu, quien en 2022 ya enfrentó un caso de *stalking* que requirió una orden de restricción, criticó la gestión inicial del episodio en Dubái, aunque reconoció mejoras posteriores. "Ahora priorizo mi seguridad: nunca estoy sola, siempre hay alguien acompañándome", explicó a la BBC. La WTA, por su parte, reiteró su compromiso con la protección de las jugadoras, aunque el caso ha reabierto el debate sobre los protocolos para identificar y actuar ante conductas de acoso en estadios.
La tenista, que saltó a la fama tras su histórica victoria en el US Open como *qualifier*, ha enfrentado múltiples desafíos físicos y emocionales en su corta carrera. Su transparencia al hablar sobre este incidente resalta la presión adicional que enfrentan las mujeres en el deporte, no solo en la cancha, sino también fuera de ella. "Estos episodios te marcan, pero aprendes a fortalecerte", reflexionó.
En Indian Wells, Raducanu busca reconectar con su mejor tenis. Su primer rival será la japonesa Moyuka Uchijima (n.º 52 del mundo), con una posible segunda ronda ante la estadounidense Coco Gauff, tercera favorita. Más allá de los resultados, su valentía al compartir esta experiencia subraya un mensaje crucial: la seguridad emocional de los atletas es tan vital como su preparación técnica.
Mientras el tenis global reflexiona sobre cómo proteger mejor a sus estrellas, la historia de Raducanu sirve como recordatorio de que, detrás de cada golpe, hay una persona luchando por mantenerse firme ante adversidades que trascienden el juego.