Trabajar por más de 30 años en oficios rutinarios aumenta probabilidades de demencia y quebranto cognitivo
Redacción Internacional - 22/04/2024 -6:55
Gercargo Noticias en Contexto
Trabajar por más de 30 años en oficios rutinarios aumenta probabilidades de demencia y quebranto cognitivo
Redacción Internacional - 22/04/2024 -6:55
Un estudio reciente destaca la importancia de desafiar el cerebro en el lugar de trabajo como medida preventiva contra la demencia en la vejez. Según la investigación, llevar a cabo tareas cognitivamente exigentes durante la vida laboral puede ofrecer una protección significativa contra el deterioro cognitivo en la edad avanzada.
El estudio, publicado en la revista Neurology, analizó datos de salud y ocupacionales de 7,000 noruegos seguidos desde los 30 hasta su jubilación a los 60 años. Los resultados revelaron que aquellos que tuvieron trabajos rutinarios con poca estimulación mental durante sus años laborales enfrentaron un riesgo mucho mayor de desarrollar deterioro cognitivo leve y demencia después de los 70 años en comparación con aquellos que se desempeñaron en trabajos que demandaban altas exigencias cognitivas e interpersonales.
El Dr. Trine Edwin, investigador del Hospital Universitario de Oslo en Noruega y autor principal del estudio, señaló la importancia de tener ocupaciones que requieran un pensamiento complejo para mantener la salud cognitiva en la vejez. Edwin enfatizó que el lugar de trabajo desempeña un papel fundamental en este aspecto y que la continua estimulación mental puede ser clave para prevenir el deterioro cognitivo.
El estudio también reveló que años de educación adicional, como asistir a la universidad, pueden ayudar a contrarrestar el impacto de un trabajo repetitivo, aunque no lo eliminan por completo. El Dr. Richard Isaacson, director de investigación del Instituto de Enfermedades Neurodegenerativas de Florida, destacó que permanecer activamente involucrado en la vida, aprender cosas nuevas y mantenerse socialmente activo son herramientas poderosas para protegerse contra el deterioro cognitivo a medida que envejecemos.
En resumen, el estudio subraya la importancia de mantener un compromiso cognitivo a lo largo de la vida laboral como una estrategia efectiva para prevenir la demencia en la vejez. Además, sugiere que adoptar un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo vascular también pueden contribuir a preservar la salud del cerebro a largo plazo.