Inmigrantes zarpan en Senegal, rumbo a las Canarias, y la corriente los lleva…¡hasta Cuba!
Por: Germán Cárdenas González - 16/01/2024 - 3:23
Gercargo Noticias en Contexto
Inmigrantes zarpan en Senegal, rumbo a las Canarias, y la corriente los lleva…¡hasta Cuba!
Por: Germán Cárdenas González - 16/01/2024 - 3:23
La odisea de los migrantes africanos que emprenden la travesía hacia las Islas Canarias se ve empañada por la amenaza constante de averías en motores o la falta de combustible, convirtiendo sus sueños en una posible tragedia en alta mar. Según dijo Helena Maleno a la BBC, portavoz del colectivo Caminando Fronteras, en los últimos cinco años cuatro embarcaciones han llegado al Caribe, lejos de su destino original.
Desde 2018 hasta 2022, un total de 244 embarcaciones desaparecieron en la ruta Atlántica, especialmente preocupante debido al peligroso trayecto marítimo que los migrantes eligen para evadir patrullas costeras. La isla de El Hierro marca el límite geográfico de la travesía, ya que más allá de este punto se extienden 4,500 kilómetros de océano, donde la supervivencia es casi imposible.
Un caso emblemático ocurrió en 2021, cuando una embarcación registrada en Mauritania, a unos 4,800 km de distancia, llegó a Tobago después de seis meses en el mar, transportando quince cadáveres reducidos a esqueletos. La situación evidencia la cruda realidad de aquellos que se aventuran en la ruta marítima atlántica.
Maleno destaca que muchos de los migrantes, especialmente aquellos de Senegal y Gambia, son pescadores que conocen bien el mar, pero no la alta mar. La militarización de las costas y la presión de las autoridades locales los llevan a adentrarse en el Atlántico, enfrentándose así a peligros desconocidos y a una "tierra de nadie" donde las corrientes y la falta de control marítimo aumentan la vulnerabilidad.
La corriente de las Islas Canarias, conocida por sus aguas frías, presenta desafíos adicionales. Los vientos alisios y la corriente del Golfo, utilizados por barcos mercantes para ahorrar combustible, se convierten en obstáculos mortales para embarcaciones más frágiles. Según expertos, estas corrientes pueden llevar a las embarcaciones fuera de las rutas convencionales hacia el Caribe, afrontando seis meses de deriva en el Atlántico.
A pesar de los riesgos, la crisis política y social en Senegal ha impulsado a cientos de senegaleses a lanzarse al mar. En 2022, 1,784 personas desaparecieron o fallecieron en el intento de llegar a Canarias. Los meses de septiembre y octubre, marcados por la calma y la contracorriente de Canarias, registran un aumento en las llegadas de migrantes.
La travesía, guiada por corrientes oceánicas y vientos, se vuelve aún más arriesgada debido a fenómenos como los vórtices de Karman, remolinos nubosos de hasta 200 km de diámetro. Aunque el tráfico marítimo normal sigue rutas cerca de la costa africana, las embarcaciones de migrantes se aventuran hacia zonas de poco tráfico, aumentando el peligro en caso de avería.
Este dramático relato ilustra los formidables peligros que enfrentan los migrantes que buscan un futuro mejor, destacando la urgencia de abordar las condiciones sociales y económicas que impulsan a estas personas a arriesgar sus vidas en el océano Atlántico.