¡Atención personas en Sisbén A1 y B7: no tendrán incremento en pasaje del SITP! Los demás, a “bajarse del bus” con $200.
Por: Germán Cárdenas González - 25/01/2024 - 11:21
Gercargo Noticias en Contexto
¡Atención personas en Sisbén A1 y B7: no tendrán incremento en pasaje del SITP! Los demás, a “bajarse del bus” con $200.
Por: Germán Cárdenas González - 25/01/2024 - 11:21
El pasaje del Sistema Integrado de Transporte SITP subirá $200 para el 2024, informó María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio. La funcionaria distrital también aseguró que el precio del pasaje para el componente troncal, que incluye Transmilenio, permanecerá sin cambios. En resumen, el costo de los pasajes de Transmilenio y SITP se unificará en $2.950. Respecto a los trasbordos, informó que no conllevarán ningún costo, pudiendo realizarse en un plazo máximo de 110 minutos y hasta seis veces al día.
Para las personas mayores y aquellas clasificadas en los grupos A1 a B7 del Sisbén IV, se mantienen los beneficios, con una tarifa unificada de $2.500. "La Secretaría de Movilidad y la Alcaldía de Bogotá apuestan por la corresponsabilidad ciudadana, decidieron mitigar el impacto del costo del transporte en las finanzas de los usuarios. El valor de la tarifa de transporte público para este 2024 para el servicio troncal y zonal será de $2.950", declaró la funcionaria.
Además, se estableció un subsidio mensual de $29.500 para personas con discapacidad, equivalente a un descuento del 40% en 25 viajes. Con la unificación de las tarifas troncal y zonal, se garantiza a los usuarios que todos sus trasbordos sean gratuitos. Es importante destacar que el incremento en el precio del pasaje del componente zonal es del 7%, un valor inferior al aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2023, que fue del 9,28%, y al alza en el costo de servicios públicos como la energía, que fue del 18,75%.
En cuanto al presupuesto para el Sistema, el Distrito cuenta con una asignación aprobada para este año de $3,077 billones, de los cuales $2,25 billones provendrán de la ciudad y se espera una contribución de $825 mil millones por parte de la Nación. Además del compromiso ciudadano con el pago del pasaje, este aporte nacional permitirá mantener las tarifas definidas actualmente a lo largo del año.
La gerente de Transmilenio, Maria Fernanda Ortiz, expresó finalmente que la administración confía en sus ciudadanos y, en ese sentido, para conservar la tarifa en los $2.950, se solicita el compromiso de los bogotanos con el pago del pasaje, pues la evasión conlleva millonarias pérdidas que finalmente le son trasladadas a los usuarios. El propio alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón, confirmó la noticia en su cuenta de X.