El calor extremo podría cambiar de nuevo la fecha del Mundial de Fútbol
Redacción Internacional - 21/7/2025 - 7:29
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
El calor extremo podría cambiar de nuevo la fecha del Mundial de Fútbol
Redacción Internacional - 21/7/2025 - 7:29
gercargo@hotmail.com
El recién finalizado Mundial de Clubes de la FIFA en Estados Unidos dejó en evidencia un problema creciente: el sofocante calor que afecta a jugadores y aficionados. Este torneo fue solo un anticipo de lo que podría vivirse en la Copa del Mundo 2026, que se disputará en EE.UU., México y Canadá durante el verano boreal.
Con el aumento global de las temperaturas, científicos advierten que organizar torneos de fútbol en esta época del año se vuelve cada vez más peligroso. Algunos expertos incluso sugieren que la FIFA debería replantear su calendario para evitar riesgos de golpes de calor y otras enfermedades relacionadas con las altas temperaturas. El fútbol internacional en junio y julio es una tradición que data de 1930, pero desde entonces, las temperaturas globales han aumentado 1,05°C, según datos de la NOAA. En Europa, el incremento es aún mayor: 1,81°C.
Piers Forster, director del Centro Priestley para Futuros Climáticos (Reino Unido), alerta: "A medida que avancemos en esta década, el riesgo será mayor si no se toman medidas drásticas, como jugar en invierno o en zonas más frescas. Estamos a solo una ola de calor de una tragedia deportiva".
La climatóloga Friederike Otto (Imperial College de Londres) es aún más contundente: "Si quieres evitar que jugadores y aficionados mueran por golpes de calor, los partidos deberían ser de madrugada o de noche". El último Mundial de Clubes en EE.UU. (14 de junio - 13 de julio) enfrentó olas de calor y tormentas eléctricas**. La FIFA implementó pausas obligatorias, mayor hidratación y zonas de sombra, pero jugadores como Enzo Fernández (Chelsea) admitieron haber sufrido mareos.
Para el Mundial 2026, seis de las 16 sedes están en "riesgo extremo" de estrés térmico, según FIFPRO. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que los estadios con techo se usarán para partidos diurnos, pero el desafío será mayor en 2030, cuando el torneo se juegue en España, Portugal y Marruecos, países que ya superan los 40°C en verano. La FIFA ya modificó las fechas del Mundial 2022 en Qatar (noviembre-diciembre) para evitar el calor, y algo similar podría ocurrir con Arabia Saudita 2034. Sin embargo, mover el torneo afectaría las principales ligas europeas, que tendrían que hacer pausas en sus competencias.
Mientras tanto, científicos y médicos insisten en que el fútbol debe adaptarse. Julien Périard (Universidad de Canberra) explica: "El calor extremo puede causar hipertermia, agotamiento y hasta golpes de calor mortales. Los deportes como el maratón olímpico ya evitan las horas críticas; el fútbol debería hacer lo mismo".
Michael Mann (Universidad de Pensilvania) lo resume así: "Esto es un símbolo de algo mayor: el cambio climático está alterando nuestro modo de vida. No se trata solo de incomodidad, sino de supervivencia". Con el planeta calentándose cada vez más, la pregunta ya no es si la FIFA debe actuar, sino cuándo lo hará.