En guerra contra inmigrantes de Trump, se usará tecnología diseñada por Biden.
Redacción Internacional -27/11/2024 - 7:33
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
En guerra contra inmigrantes de Trump, se usará tecnología diseñada por Biden.
Redacción Internacional -27/11/2024 - 7:33
gercargo@hotmail.com
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para asumir el cargo el próximo año con un conjunto de herramientas tecnológicas que facilitarán el endurecimiento de las políticas migratorias prometidas durante su campaña. Estas herramientas incluyen sistemas de vigilancia e inteligencia artificial que ya están en uso por la administración de Biden para la supervisión, detención y eventual deportación de inmigrantes indocumentados.
Una carta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), obtenida por The Associated Press, revela cómo estas tecnologías, algunas basadas en inteligencia artificial, ayudan a determinar si un inmigrante debe ser detenido o monitoreado. Un algoritmo específico asigna a los inmigrantes una "puntuación de huracán" del 1 al 5, evaluando la probabilidad de que intenten evadir la supervisión del DHS.
El director de inteligencia artificial del DHS, Eric Hysen, explicó que esta puntuación no es determinante para decisiones sobre detención o deportación, sino que se utiliza como apoyo en las decisiones humanas. Además, el DHS ha implementado una aplicación móvil llamada SmartLINK, que utiliza reconocimiento facial y geolocalización para rastrear a los inmigrantes. Actualmente, cerca de 200,000 personas en procesos de deportación están bajo este programa, permitiéndoles permanecer en el país mientras se resuelven sus trámites migratorios.
La organización Just Futures Law ha expresado su preocupación sobre el uso de algoritmos para evaluar el riesgo de fuga de los inmigrantes y ha cuestionado la cantidad de datos recopilados por SmartLINK. A pesar de que estos sistemas son ampliamente utilizados, su regulación sigue siendo limitada y algunos han mostrado sesgos raciales o de género.
El DHS ha asegurado su compromiso con la transparencia en el uso de la inteligencia artificial y la protección de los derechos civiles. Sin embargo, Hysen indicó que ciertos usos podrían estar exentos de las regulaciones impuestas por la administración saliente. Trump ha prometido derogar las políticas sobre inteligencia artificial implementadas por Biden y ha planteado ambiciosos planes para deportar a aproximadamente 11 millones de personas indocumentadas. Aunque ha sugerido utilizar poderes especiales y recursos militares para llevar a cabo estas deportaciones masivas, enfrenta desafíos logísticos significativos.
Más de 100 organizaciones civiles han instado a la Oficina de Administración y Presupuesto a asegurar que el DHS cumpla con las directrices del gobierno saliente. La directora ejecutiva de Just Futures Law advirtió que calificar a los inmigrantes como riesgos de fuga podría incrementar su detención y limitar su capacidad para defenderse en procesos migratorios.
En resumen, el regreso de Trump a la presidencia promete un enfoque más agresivo hacia las políticas migratorias, apoyado en tecnologías avanzadas que podrían redefinir la vigilancia y control sobre los inmigrantes en Estados Unidos.