El COVID-19 sigue matando: ¡1700 muertes a la semana!
Redacción Nacional - 10/3/2025 - 7:48
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
El COVID-19 sigue matando: ¡1700 muertes a la semana!
Redacción Nacional - 10/3/2025 - 7:48
gercargo@hotmail.com
A más de cuatro años de su aparición, el COVID-19 continúa cobrando vidas a nivel global, con un promedio de 1.700 fallecimientos semanales, según datos revelados esta semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante una conferencia de prensa en Ginebra, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo un llamado urgente a priorizar la protección de las poblaciones en riesgo, en medio de una preocupante reducción en las tasas de inmunización.
Tedros destacó que, pese a la persistente letalidad del virus, “la cobertura de vacunación ha caído drásticamente entre trabajadores sanitarios y adultos mayores de 60 años”, grupos considerados prioritarios por su exposición y vulnerabilidad. “No podemos ignorar las lecciones aprendidas: la inmunización salva vidas. Quienes integran estos grupos deben recibir una dosis de refuerzo dentro de los 12 meses posteriores a su última vacuna”, insistió. La advertencia llega en un contexto de relajación de medidas preventivas y desinformación, factores que, según expertos, alimentan la complacencia social.
La OMS ha registrado “más de siete millones de muertes atribuidas directamente al COVID-19”, aunque reconoce que la cifra real podría ser significativamente mayor debido a limitaciones en los sistemas de reporte de muchos países. Esta divergencia subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia epidemiológica y acceso a diagnósticos confiables, especialmente en regiones con recursos limitados.
El SARS-CoV-2, virus responsable de la pandemia, fue identificado por primera vez en “diciembre de 2019 en Wuhan, China”, tras un brote de neumonía de causa desconocida. Desde entonces, el patógeno ha mutado en múltiples variantes, algunas con mayor capacidad de evadir respuestas inmunitarias, lo que refuerza la importancia de mantener actualizadas las vacunas.
La OMS instó a los gobiernos a no bajar la guardia y a “invertir en la secuenciación genómica del virus” para detectar cambios potencialmente peligrosos. Además, enfatizó la importancia de garantizar acceso equitativo a pruebas de diagnóstico, tratamientos antivirales y vacunas asequibles. “La pandemia no ha terminado. Mientras el virus circule, la protección de los más vulnerables debe ser una prioridad global”, recalcó Tedros.
En un mundo aún marcado por las secuelas socioeconómicas de la crisis sanitaria, el mensaje de la OMS es claro: la cooperación internacional y la responsabilidad individual son claves para evitar retrocesos. La combinación de fatiga pandémica y desigualdad en el acceso a recursos médicos plantea desafíos, pero, como advierte el organismo, la historia reciente demuestra que subestimar al coronavirus puede tener costos devastadores.