¿Quiere sacar la licencia para carro o moto? ¡Mintransporte complica aún más los trámites!
Redacción Nacional - 23/1/2025 - 16:07
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
¿Quiere sacar la licencia para carro o moto? ¡Mintransporte complica aún más los trámites!
Redacción Nacional - 23/1/2025 - 16:07
gercargo@hotmail.com
El Ministerio de Transporte de Colombia ha emitido una nueva resolución que ampliará el proceso para que los conductores obtengan sus licencias de conducción para automóviles y motocicletas. Con la implementación de esta normativa, los ciudadanos deberán enfrentarse a una segunda evaluación que determinará su idoneidad y habilidades antes de recibir este documento.
En la actualidad, el proceso comienza en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC), donde se evalúan las condiciones médicas de los aspirantes. Una vez aprobados, los interesados asisten a un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) para aprender a conducir y certificar sus competencias.
Según lo anunciado por el Ministerio de Transporte, el procedimiento para obtener la licencia sufrirá modificaciones significativas. Un nuevo organismo se encargará de reforzar la evaluación de las habilidades de los conductores, quienes deberán someterse a una segunda valoración por parte de una entidad independiente.
La creación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) tiene como objetivo aumentar la rigurosidad en la calificación del conocimiento sobre normas de tránsito y las condiciones físicas de los aspirantes. Iván García, director de la Cámara de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), explicó en Blu Radio que "el sistema actual para expedir licencias ha sido percibido como un derecho, donde una persona simplemente paga en un centro y obtiene su licencia".
La Andi ha promovido durante años el fortalecimiento del sistema para expedir licencias, especialmente para los conductores de motocicletas con licencias A1 y A2. Esta nueva medida busca garantizar mayor independencia en la evaluación teórica y práctica a la que se someten los aspirantes. La Resolución 1349 establece que las personas o entidades que son propietarias o socias de los CALE no podrán validarse como tales, asegurando así un proceso más imparcial.
García añadió: “Nuestro objetivo es que una persona que se capacita en un centro de enseñanza realice sus exámenes en una institución diferente, y sea esta última la que determine si es apta o no para obtener su licencia”. Con estas reformas, el Ministerio espera mejorar la calidad del proceso de obtención de licencias y contribuir a una conducción más segura en las vías del país.