Universidades privadas monopolizan éxito en las Pruebas Saber 2023. Sólo la Universidad Nacional salva de la vergüenza a las públicas.
Por: Germán Cárdenas González - 17/02/2024 - 3:40
Gercargo Noticias en Contexto
Universidades privadas monopolizan éxito en las Pruebas Saber 2023. Sólo la Universidad Nacional salva de la vergüenza a las públicas.
Por: Germán Cárdenas González - 17/02/2024 - 3:40
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció que los resultados de las pruebas Saber Pro y Saber TyT, aplicadas en el segundo semestre de 2023, están disponibles desde el viernes 16 de febrero para todos los estudiantes que las presentaron. Para revisar los resultados, los estudiantes pueden ingresar a www.icfes.gov.co y seleccionar la prueba correspondiente.
El examen Saber Pro es un instrumento estandarizado utilizado para evaluar la calidad de la educación superior en Colombia. Se centra en evaluar las competencias de los estudiantes que están cerca de finalizar sus programas universitarios. Por otro lado, la Prueba Saber TyT cumple una función similar, pero está diseñada para evaluar las competencias de los estudiantes que están próximos a terminar programas técnicos profesionales y tecnológicos.
La prueba Saber Pro evalúa competencias genéricas y específicas. Las genéricas incluyen la lectura crítica, el razonamiento cuantitativo, las competencias ciudadanas, la comunicación escrita e inglés. Las específicas abordan temáticas y contenidos relacionados con las áreas de formación de los estudiantes.
El Icfes también publicó una lista de las 10 universidades del país con los mejores puntajes en las Pruebas Saber Pro, basándose en el promedio del puntaje global obtenido por los estudiantes de cada institución. La Universidad de los Andes encabeza la lista, seguida por la Universidad EIA y la Universidad Nacional. Además, se proporcionó información sobre el desempeño de estas instituciones en los últimos tres años.
La educación superior privada sigue dando muchos mejores resultados académicos que la pública en Colombia, pese a que el gobierno Petro propende por desestimular a las IES de iniciativa particular y aumentar los cupos en las oficiales. La cobertura es importante, pero sin calidad no habrá progreso pedagógico superior.