La Generación Z no deja de sorprender: ¡no creerán la red social que más usa!
Redacción Internacional -12/10/2024 - 8:15
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
La Generación Z no deja de sorprender: ¡no creerán la red social que más usa!
Redacción Internacional -12/10/2024 - 8:15
gercargo@hotmail.com
La Generación Z ha crecido inmersa en el mundo digital, siendo un grupo de personas nacidas entre mediados de los años noventa y principios del nuevo milenio. Estos jóvenes son considerados nativos digitales, ya que su desarrollo ha estado profundamente influenciado por la aparición de las redes sociales y los avances en tecnología, como smartphones y computadoras.
Un estudio realizado por Visual Capitalist ha revelado cuáles son las actividades más populares de esta generación al utilizar internet. Según el informe, el acceso a la tecnología digital ha sido fundamental en su educación y entretenimiento desde la infancia.
La investigación de Dcdx indica que, en promedio, los miembros de la Generación Z pasan alrededor de siete horas diarias en sus teléfonos móviles. Se encontró que el 96% de ellos prefiere ver videos en plataformas digitales, mientras que el 88% utiliza redes sociales. Además, más del 82% dedica tiempo a realizar compras en línea. Otras actividades incluyen escuchar podcasts (57%) y explorar la realidad virtual (37%).
Para esta generación, lo digital es una parte integral de su vida. No saben deun mundo sin Internet; para ellos es natural interactuar en redes sociales y consumir contenido en línea, substancialmente videos en YouTube e Instagram. La Generación Z también tiene sus redes sociales favoritas. Morning Consult informa que más de un tercio de estos jóvenes pasa más de cuatro horas al día en línea. YouTube se posiciona como la plataforma más utilizada, con un 93% de acceso. Instagram y Facebook siguen siendo populares, con un 78% y un 67% de uso respectivamente.
TikTok ha ganado gran popularidad entre los más jóvenes; según datos del Pew Research Center, aproximadamente un tercio de los adultos menores de 30 años utilizan esta plataforma para informarse, lo que representa un aumento significativo desde 2020. Además, el 65% y el 62% de la Generación Z utilizan Snapchat y TikTok, respectivamente. Otras redes como Pinterest (45%), Reddit (44%), X (42%), WhatsApp (32%) y BeReal (12%) también tienen su presencia.
El estudio concluye que la popularidad de plataformas como YouTube y TikTok se debe a su capacidad para compartir videos en formatos tanto cortos como largos. Los jóvenes entre 13 y 17 años acceden a YouTube varias veces al día. Aunque solo el 12% de los adultos jóvenes utilizan BeReal, su uso es notablemente mayor entre ellos comparado con grupos de edad superiores. Visual Capitalist destaca que las plataformas digitales no solo sirven como entretenimiento para la Generación Z, sino que también se están convirtiendo en fuentes importantes de información, superando incluso a Google como motor de búsqueda.
Las principales redes sociales están evolucionando para adaptarse al creciente valor del contenido en video. Desde los reel de Instagram hasta los shorts de YouTube, este formato se está consolidando como una herramienta clave para atraer usuarios. Las empresas detrás de estas plataformas están invirtiendo en nuevos tipos de contenido para ofrecer experiencias enriquecedoras a sus usuarios.