Otro niño es víctima en la frontera de la muerte entre México y E.U.
Redacción Internacional -21/08/2024 -8:29
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Otro niño es víctima en la frontera de la muerte entre México y E.U.
Redacción Internacional -21/08/2024 -8:29
gercargo@hotmail.com
El estado de Sonora, al norte de México, volvió a ser escenario de violencia relacionada con el tráfico de migrantes. El último fin de semana, una camioneta que transportaba a un grupo de personas hacia la frontera con Estados Unidos fue brutalmente acribillada en una carretera entre las localidades de Tubutama y Sáric, a escasos 50 kilómetros de la línea internacional que separa ambos países. El resultado del ataque fue devastador: un menor de edad perdió la vida, ocho migrantes resultaron heridos, y el vehículo fue completamente incinerado.
Según reportes de medios locales, el niño fallecido era de nacionalidad mexicana, mientras que los heridos, aparentemente, eran ciudadanos haitianos. Sin embargo, las autoridades mexicanas aún no han confirmado oficialmente la identidad ni la nacionalidad de las víctimas. Este ataque subraya la creciente peligrosidad de la región fronteriza de Sonora, una zona en disputa constante entre organizaciones criminales que compiten por el control del tráfico de migrantes, armas y drogas. Los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, y Caborca son algunas de las facciones que operan en esta área.
Tamara Aranda, una experta en temas de migración y activista residente en Sonora, describió la situación como "una tragedia que se repite con demasiada frecuencia". "En esta zona, las muertes violentas de migrantes se han vuelto una realidad cotidiana para la población local", explicó Aranda en una entrevista con DW. La activista también sugirió que el vehículo atacado probablemente pertenecía a un "pollero" (traficante de personas) que transportaba migrantes a la frontera, y que la violencia pudo haber sido consecuencia de un conflicto con los cárteles por no pagar el llamado "cupo", una especie de extorsión exigida por estas organizaciones para permitir el tránsito a través de sus territorios.
Este incidente evoca otro ataque similar que tuvo lugar en febrero del mismo año, en la cercana localidad de Caborca, donde un niño y dos mujeres migrantes fueron asesinados mientras viajaban en una camioneta. Estos casos resaltan la extrema vulnerabilidad de los migrantes, quienes enfrentan no solo los peligros inherentes a su travesía, sino también la amenaza constante de caer en manos de organizaciones criminales que controlan gran parte del territorio mexicano.
La situación ha despertado críticas hacia las autoridades por su aparente inacción. Gloria Valdez, coordinadora del Seminario de Asesoría Niñez Migrante del Colegio de Sonora, cuestionó cómo es posible que un vehículo lleno de menores pudiera atravesar varios estados sin ser detenido por ninguna autoridad. "Es alarmante que una camioneta con menores de edad haya llegado hasta Sonora sin ser interceptada por la policía o el ejército. Esto sugiere una preocupante complicidad entre las autoridades y los grupos criminales", declaró Valdez, cuya organización brinda apoyo a niños y adolescentes migrantes.
La violencia en Sonora no es un fenómeno aislado. Entre enero y junio de este año, se registraron 741 homicidios en el estado, según datos oficiales. Estos crímenes, junto con secuestros y extorsiones, han convertido la frontera entre México y Estados Unidos en la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A pesar de los riesgos, cerca de un millón de personas cruzaron por Sonora en 2023, un flujo migratorio que representa una oportunidad lucrativa para los traficantes de personas. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) estima que el tráfico de personas genera ganancias de hasta 31.000 millones de dólares a nivel mundial. El tráfico de migrantes desde América Latina hacia Estados Unidos, según una estimación conservadora, podría generar alrededor de 8.500 millones de dólares.
En una investigación de 2023, la organización Insight Crime calculó que solo el cruce ilegal de migrantes de México a Estados Unidos genera más de 12.000 millones de dólares anuales para las bandas criminales involucradas en este negocio. Esta cifra pone de relieve el enorme poder económico que estas organizaciones criminales obtienen del tráfico de personas, perpetuando un ciclo de violencia y explotación que afecta a miles de migrantes cada año.
Este accidente ha generado un profundo dolor en la comunidad y ha encendido las alarmas sobre la seguridad vial en la ciudad, especialmente en las zonas de alta pendiente donde este tipo de accidentes pueden tener consecuencias tan trágicas.