Conozca quien es Manuel Rosales, el sorpresivo candidato que podría cambiar el rumbo de Venezuela
Germán Cárdenas González - 27/03/2024 -5:58
Gercargo Noticias en Contexto
Conozca quien es Manuel Rosales, el sorpresivo candidato que podría cambiar el rumbo de Venezuela
Germán Cárdenas González - 27/03/2024 -5:58
Manuel Rosales se erige como la nueva carta de la oposición en Venezuela en un inesperado giro político. Tras la imposibilidad de Corina Yoris de formalizar su candidatura en sustitución de la inhabilitada María Corina Machado, quien había triunfado en las primarias, Un Nuevo Tiempo (UNT), uno de los partidos aliados de Machado, optó de último momento por inscribir a su líder, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, quien previamente no había participado en dichas elecciones preliminares.
A pesar de la sorpresiva postulación, Machado no descarta un futuro acuerdo con Rosales. "Vamos día a día", expresó, mientras ratificaba a Corina Yoris como su candidata, quien mencionó en una entrevista con CNN que otra candidatura fracturaría la unidad opositora.
En una conferencia de prensa este martes, Rosales explicó que se inscribió para evitar "dejarle la cancha libre" a Nicolás Maduro, actual presidente y candidato a la reelección. Reconociendo el trabajo de Machado, Rosales afirmó su compromiso de "reconstruir Venezuela sin odios" y destacó la importancia de participar en las elecciones del 28 de julio como una decisión crucial para el futuro del país.
Manuel Rosales, líder en el Zulia y antiguo rival de Chávez en 2006, es un político opositor venezolano de 71 años que previamente se había postulado para la presidencia, desafiando a Hugo Chávez y enfrentando arresto. Ha ocupado cargos como diputado nacional por el Zulia, alcalde de Maracaibo y gobernador del estado en dos ocasiones.
En 2002, Rosales fue uno de los firmantes del llamado "Decreto Carmona", que buscaba establecer un Gobierno de transición tras el golpe de Estado del 11 de abril, evento en el que Chávez fue brevemente derrocado y reestablecido en el poder dos días después. En 2006, Rosales reconoció que había sido un "error" de "buena fe" haber firmado el decreto.
En las elecciones de 2006, Rosales representó a la oposición contra Chávez, resultando derrotado con el 36.9% de los votos frente al 62.82% del presidente. En 2008, Rosales fue acusado de enriquecimiento ilícito tras un informe de la Contraloría General de la República, aunque él siempre ha mantenido su inocencia, alegando ser víctima de persecución política. En 2009, se solicitó su captura, pero logró salir del país hacia Perú.
En octubre de 2015, Rosales regresó a Venezuela a pesar de tener una orden de captura en su contra. Fue arrestado a su llegada y puesto bajo arresto domiciliario hasta su liberación en diciembre de 2016, cuando el Tribunal Supremo de Justicia suspendió su inhabilitación, declarando una violación a sus derechos al debido proceso y la defensa.
A pesar de los rumores, en 2017 negó haber negociado su liberación con el Gobierno de Maduro y reafirmó su posición crítica hacia el chavismo. Desde 2021, Rosales ha retomado el cargo de gobernador del Zulia, estado petrolero en el occidente de Venezuela y fronterizo con Colombia, donde ya había ejercido el mismo cargo entre 2000 y 2008 bajo el partido Acción Democrática, de orientación socialdemócrata.
En el inicio de su campaña, Rosales manifestó: “¿De qué nos sirve tener las reservas de petróleo más grandes del mundo, al igual que el gas, oro, coltán, bauxita, el carbón? Sí vivimos en precarias condiciones”, tal como quedó registrado en su cuenta oficial de X.