¿Subirán las facturas de energía? Al fantasma del racionamiento, se suma ahora una energía muy costosa, todo por cuenta del fenómeno del niño.
Por: Germán Cárdenas González - 25/01/2024 - 6:42
Gercargo Noticias en Contexto
¿Subirán las facturas de energía? Al fantasma del racionamiento, se suma ahora una energía muy costosa, todo por cuenta del fenómeno del niño.
Por: Germán Cárdenas González - 25/01/2024 - 6:42
En medio de la incidencia del fenómeno de El Niño, surgen preocupaciones destacadas, vinculadas principalmente a los costos energéticos que tienden a aumentar durante estas épocas debido a las elevadas temperaturas. Y es que el precio en bolsa sigue siendo elevado debido al pleno desarrollo del fenómeno de El Niño.
El lunes, el costo del kilovatio por hora (kWh) alcanzó un promedio de $484,7/kWh, situándose por debajo del precio máximo ideal previsto para ese día de $501,71/kWh. Estos valores representan un aumento significativo, casi $300/kWh más de lo esperado, ya que Vera indicó que en condiciones normales el kilovatio por hora debería rondar los $200/kWh.
A pesar de esta situación, los precios se mantienen por debajo de los niveles observados en octubre del año pasado, cuando superaron los $1.500/kWh debido a la percepción de escasez. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, expresó que han logrado mantener el control sobre los precios en el mercado de energía. En su cuenta de X el titular de la cartera energética afirmó, a propósito de su visita a Tumaco, que en materia energética el gobierno trabaja para trasformar los procesos y beneficiar a las comunidades como lo prometieron en campaña.
Aunque persisten temores de posibles incrementos en las tarifas, el Ministerio asegura que no ocurrirán tales aumentos. Se están implementando medidas regulatorias y se está trabajando para asegurar la oferta de energía y mantener los precios estables. Sin embargo, la preocupación se centra en los meses de marzo y abril, considerados críticos, con advertencias sobre el riesgo de racionamientos en un contexto en el que el fenómeno está generando temperaturas por encima de lo anticipado. Hay que considerar que el Sistema Interconectado Nacional (SIN) está alcanzando su máximo grado de estrés, exponiendo al país a un alto riesgo de racionamientos y a una presión constante al alza de precios y tarifas de energía en los próximos meses.
Ante este panorama, autoridades y expertos instan a los colombianos a fomentar el ahorro y el uso eficiente de energía, especialmente porque el consumo está creciendo a un ritmo que supera el doble de la proyección de la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, para el periodo 2021-2035. También destacan la necesidad de utilizar más generación térmica y ahorrar más agua dadas las condiciones actuales, además de cuestionar el uso del índice de Precios al Productor, IPP, como indexador porque no refleja los costos ni los ingresos reales de las empresas del sector. En un anuncio adicional, el Ministerio de Minas y Energía informó de la conformación de un distrito minero en Tumaco, asegurando su compromiso de construir y transformar la política minera, mientras se trabaja para no aumentar las tarifas de energía para los usuarios afectados por las altas temperaturas.