¡Otra vez en China! El Metapneumovirus humano, la nueva amenaza de pandemia.
Redacción Internacional - 4/1/2025 - 8:20
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
¡Otra vez en China! El Metapneumovirus humano, la nueva amenaza de pandemia.
Redacción Internacional - 4/1/2025 - 8:20
gercargo@hotmail.com
El metapneumovirus humano (HMPV), un patógeno respiratorio identificado desde 2001, ha generado preocupación en China debido al incremento de casos y la creciente presión sobre el sistema de salud en varias regiones del país. Aunque las autoridades sanitarias no han declarado un brote oficial, los reportes de hospitales colapsados y casos severos de neumonía han alarmado a la población.
El HMPV pertenece a la familia de los paramixovirus, que incluye otros virus conocidos como el de la parotiditis, el sarampión y el virus respiratorio sincitial (RSV). Este virus puede causar infecciones respiratorias que varían desde resfriados comunes hasta enfermedades más graves como neumonía o bronquiolitis. Los grupos más vulnerables son los niños pequeños, los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
La transmisión del virus ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias que se generan al toser o estornudar. También puede propagarse al tocar superficies contaminadas y luego tocarse la cara, lo que lo convierte en una amenaza en lugares concurridos o cerrados. Según la Clínica Mayo, los síntomas iniciales del HMPV suelen incluir:
- Congestión nasal
- Tos seca
- Fiebre baja
- Dolor de garganta
- Estornudos
- Dolor de cabeza
En casos más severos, el virus puede afectar las vías respiratorias inferiores, provocando:
- Fiebre alta
- Tos intensa
- Sibilancias
- Dificultad para respirar
- Coloración azulada de la piel por falta de oxígeno
La mayoría de las personas infectadas se recuperan en un par de semanas con cuidados en casa; sin embargo, los casos graves pueden necesitar hospitalización, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.
¿Por qué en China, otra vez?
El aumento actual de casos coincide con la temporada invernal, un periodo crítico para infecciones respiratorias. Reportes locales indican un incremento en los casos de neumonía severa, junto con la saturación de hospitales y crematorios, especialmente en pediatría. Aunque se han detectado otros patógenos como la influenza A y Mycoplasma pneumoniae, el HMPV ha tenido un impacto notable en niños menores de 14 años.
Las autoridades chinas han implementado medidas preventivas similares a las que se adoptaron durante la pandemia de COVID-19. Estas incluyen:
- Uso de mascarillas
- Distanciamiento social
- Desinfección de espacios públicos
- Evitar reuniones masivas
A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está supervisando la situación. Aunque no se ha declarado una emergencia sanitaria global, tanto la OMS como expertos en salud instan a mantener estrictas medidas de higiene para prevenir la propagación del virus.