¿El abuso policial es el responsable del “éxito” de los retenes ilegales?
Redacción Nacional - 7/1/2025 - 6:14
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
¿El abuso policial es el responsable del “éxito” de los retenes ilegales?
Redacción Nacional - 7/1/2025 - 6:14
gercargo@hotmail.com
En Colombia, los puestos de control en carreteras representan una estrategia clave de las autoridades de tránsito y seguridad para asegurar el cumplimiento de las normas en las vías. Estos operativos buscan proteger tanto a conductores como a peatones mediante la verificación de documentación vehicular, el estado técnico de los automóviles y el respeto a las regulaciones de seguridad.
Estos controles no solo evitan accidentes al detectar fallas mecánicas o infracciones como manejo en estado de ebriedad, sino que también actúan como barrera contra la delincuencia. A través de ellos, se identifican vehículos con antecedentes penales, conductores sin licencia o seguro obligatorio, e incluso personas vinculadas a actividades ilícitas. Además, son fundamentales en operativos antidrogas y de alcoholemia, salvaguardando la integridad de la comunidad.
Señales de alerta: ¿Cómo detectar un retén ilegal? Aunque estos controles son esenciales, delincuentes suplantan a las autoridades para cometer extorsiones o robos. Estas son las señales para reconocer un retén fraudulento:
• Falta de elementos oficiales: Ausencia de conos reflectivos, señales de "Pare" o "Siga", y carteles informativos.
• Ubicación sospechosa: Puestos instalados en curvas, zonas oscuras o sin aviso previo.
• Personal insuficiente: Un retén legal requiere al menos ocho agentes, incluido un oficial a cargo. Si hay menos personas, no portan uniformes o carecen de identificación visible, desconfíe.
• Operatividad breve: Los controles legales duran mínimo 60 minutos. Los ilegales suelen ser fugaces.
Acciones ante una posible estafa, si sospecha de un retén fraudulento:
- Exija identificación: Verifique credenciales y distintivos oficiales.
- Evite confrontaciones: No entregue documentos originales ni efectúe pagos.
- Documente la situación: Grabe el hecho (sin poner en riesgo su seguridad) para respaldar una denuncia.
- Reporte inmediatamente: Contacte a la línea 123 para confirmar la legitimidad del operativo.
La educación ciudadana es vital para prevenir estos delitos. Conocer los protocolos legales, establecidos en el Código Nacional de Tránsito, empodera a los conductores para actuar con prudencia y denunciar irregularidades, fortaleciendo así la seguridad colectiva en las vías. Su atención a los detalles puede marcar la diferencia entre un control legítimo y una trampa. De cualquier modo, los abusos de policías en retenes y operativos hace que los ciudadanos ven con temor cualquier acción del Fuerza Pública y los hace vulnerables antes los falsos agentes de la ley.