Comisión Europea frena los abusos de Apple. Tiemblan Facebook, YouTube y Neflix.
Por: Germán Cárdenas González - 4/03/2024 - 7:50
Gercargo Noticias en Contexto
Comisión Europea frena los abusos de Apple. Tiemblan Facebook, YouTube y Neflix.
Por: Germán Cárdenas González - 4/03/2024 - 7:50
La Comisión Europea ha impuesto una multa histórica de 1.800 millones de euros a Apple por abusar de su posición de dominio en el mercado de la música en streaming. Este castigo se deriva de las restricciones impuestas por la empresa a los desarrolladores para informar a los usuarios sobre alternativas más económicas fuera del ecosistema de Apple. Margrethe Vestager, comisaria de Competencia, calificó estas prácticas como ilegales y destacó su impacto negativo en millones de consumidores europeos durante una década.
La sanción surge a raíz de una denuncia presentada por Spotify hace cuatro años, que desencadenó una investigación antimonopolio por parte de la UE. El enfoque de la Comisión Europea el año pasado se centró en las restricciones impuestas a las aplicaciones de música para informar a los usuarios de iPhone o iPad sobre servicios alternativos con precios más bajos, excluyendo así la tienda de aplicaciones de Apple. Aunque la acusación sobre la imposición de la tecnología de pago de Apple a estas aplicaciones se dejó de lado por el momento.
La Unión Europea golpea así a Apple, con esta multa récord de 1.800 millones de euros, por limitar la competencia en el mercado de la música en streaming y envía una advertencia a otras plataformas como YouTube o Neflix. La Comisión Europea ha dictaminado que Apple abusó de su posición dominante al impedir que plataformas como Spotify informen a los usuarios de iPhone y iPad sobre opciones de suscripción alternativas. Esto se debe a las restricciones impuestas por Apple en su App Store, donde las alternativas de suscripción no pueden ser promovidas de manera clara. Esta decisión marca un importante precedente en la regulación de las grandes empresas tecnológicas y sus prácticas comerciales en Europa.
Esta entidad internacional también envió a Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, una solicitud de información en esa misma vía y lo informó en su cuenta oficial de X.