La SIP en su reunión anual: Inteligencia Artificial, influencers y los retos del periodismo actual para mantener la verdad.
Redacción Internacional -20/10/2024 - 8:39
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
La SIP en su reunión anual: Inteligencia Artificial, influencers y los retos del periodismo actual para mantener la verdad.
Redacción Internacional -20/10/2024 - 8:39
gercargo@hotmail.com
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave en los medios de comunicación a nivel global, revolucionando la forma en que se producen y distribuyen noticias. Un ejemplo notable es el trabajo de los editores venezolanos detrás de Operación Retuit, quienes han logrado informar en redes sociales mediante avatares digitales casi indistinguibles de personas reales, protegiendo así a los periodistas en un entorno marcado por la censura y la represión bajo el gobierno de Nicolás Maduro. A través de estos avatares, han reportado la detención de mil personas y al menos 23 muertes durante las recientes protestas, alcanzando 41 millones de interacciones en redes. Este uso innovador de la IA brinda un rayo de esperanza para el periodismo en Venezuela.
Otro caso destacado es el de Semafor, un medio digital estadounidense que, en su primer año, ha utilizado la inteligencia artificial para personalizar la experiencia de los usuarios, ofreciendo contenidos adaptados a la ubicación geográfica de cada lector. Fundado por experiodistas de medios reconocidos, su enfoque busca ofrecer una cobertura inteligente y accesible.
El diario argentino La Nación, por ejemplo, ha empleado la IA para captar las emociones y gestos de los candidatos durante el debate presidencial de 2023 y para analizar la equidad de género en sus fuentes informativas. Pronto, la inteligencia artificial permitirá a los lectores escuchar las columnas de los principales periodistas con voces clonadas de los autores, lo que marcará un avance significativo en la personalización de contenidos.
Sin embargo, es crucial ser conscientes de los riesgos que conlleva esta tecnología. La IA no solo facilita la creación de noticias falsas o imágenes alteradas, sino que también puede ser un arma de manipulación, como lo demuestran incidentes recientes de desinformación a nivel mundial. La necesidad de mantener altos estándares de veracidad y precisión se hace más urgente ante la proliferación de influencers y figuras públicas que compiten con los medios tradicionales, generando contenido sin los mismos criterios de rigor.
En este contexto, el periodismo enfrenta desafíos constantes, desde la competencia digital hasta los ataques de líderes autoritarios. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en su encuentro de 2024, abordó estos temas con voces como la de Rosental Calmon Alves, quien recordó que la esencia del periodismo ha persistido a lo largo de la historia. En medio de la incertidumbre, los medios tradicionales deben seguir siendo un faro de certeza y verdad.
En Argentina, sede de esta versión de la SIP, la relación entre el periodismo y el poder ha sido tensa, con el presidente Javier Milei criticando duramente a los medios y periodistas en actos públicos. No obstante, en un contexto donde las libertades democráticas están en juego, es esencial defender la labor de la prensa como pilar de la sociedad.
Finalmente hay que registrar que en Colombia el presidente Gustavo Petro diariamente estigmatiza a la prensa a través de la red X y en cuanto discurso pronuncia, no importa el contexto. Igualmente ha dispuesto, bajo muchos millones del erario público, el llamado “sistema de medios públicos”, un entramado de propaganda oficial disfrazado de medios alternativos con sesgo informativo absoluto en detrimento del derecho ciudadano a una información veraz, imparcial y honesta.
La SIP ha registrado permanentemente su asamblea general en Buenos Aires ha través de redes sociales como X.