Congreso de EEUU duro con gigantes de las redes sociales: “Tienen sangre en las manos”. Meta y otras se defienden.
Por: Germán Cárdenas González - 31/01/2024 - 12:18
Gercargo Noticias en Contexto
Congreso de EEUU duro con gigantes de las redes sociales: “Tienen sangre en las manos”. Meta y otras se defienden.
Por: Germán Cárdenas González - 31/01/2024 - 12:18
En una audiencia ante la Comisión Judicial del Senado, los CEOs de Meta, TikTok, Snap, Discord y X fueron interpelados el miércoles respecto a los riesgos que sus productos plantean para los jóvenes. A pesar de las diferencias políticas, legisladores como Lindsey Graham y Elizabeth Warren coincidieron en la necesidad de abordar el impacto negativo de la tecnología en la sociedad. Es preciso recordar que decenas de estados demandaron a Meta, la empresa matriz de Instagram, por supuestas funciones "adictivas" y daños a la salud mental de los jóvenes. El legislador de Carolina del Sur, Brandon Guffey, también demandará a Meta después de recibir mensajes perturbadores tras la muerte de su hijo.
El senador Lindsey Graham acusó a los directores ejecutivos de tener "sangre en las manos", señalando la responsabilidad de sus plataformas en tragedias como el suicidio del hijo de un legislador de Carolina del Sur. Graham, además, instó a derogar la Sección 230, una ley que protege a las plataformas de responsabilidad por decisiones de moderación de contenido y demandas relacionadas con el contenido generado por usuarios.
La ciudadana Rosemarie Calvoni demandó a Meta por la lucha de su hija contra la anorexia, acusando a la plataforma de exponerla a contenidos perjudiciales. Se destaca la importancia de comprender el impacto nocivo de las redes sociales, citando casos de insinuaciones sexuales no deseadas en Instagram.
Meta, enfrentando críticas, ha propuesto legislación federal y herramientas de personalización para los usuarios. También ha tomado medidas para ocultar contenido inapropiado en los feeds de adolescentes y restringir mensajes directos no solicitados. La audiencia subraya la creciente preocupación bipartidista en el Congreso sobre el papel y la responsabilidad de las redes sociales en la sociedad, destacando la necesidad de regulaciones significativas.