¡No es Bogotá, es Los Ángeles! Manifestantes bloquean las vías y el transporte.
Redacción Internacional - 3/1/2025 - 18:40
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
¡No es Bogotá, es Los Ángeles! Manifestantes bloquean las vías y el transporte.
Redacción Internacional - 3/1/2025 - 18:40
gercargo@hotmail.com
Decenas de miles de personas alzaron su voz este domingo en protesta contra las medidas del presidente Donald Trump que buscan intensificar las deportaciones masivas. En el sur de California, las movilizaciones incluyeron actos de desobediencia civil, como el bloqueo de una de las principales vías de transporte en Los Ángeles.
La jornada inició en el emblemático barrio de Olvera Street, un símbolo de la herencia hispana y mexicana en Los Ángeles, donde manifestantes se congregaron portando pancartas con consignas como “Nadie es ilegal” y exigiendo una reforma migratoria integral. Posteriormente, la marcha avanzó hacia el Ayuntamiento, mientras que un grupo decidió ocupar la autopista federal 101, paralizando el tránsito en ambos sentidos. Agentes de la Patrulla de Caminos de California observaron cómo los participantes se sentaban sobre el asfalto, aunque no se reportaron detenciones inmediatas, según confirmaron las autoridades locales.
En Riverside, al este de Los Ángeles, cientos de personas se apostaron en cruces estratégicos, ondeando banderas y recibiendo el respaldo de conductores que tocaban bocinas en señal de apoyo. Mientras tanto, en San Diego, una concentración similar tuvo lugar cerca del centro de convenciones de la ciudad, sumándose al clamor nacional.
Texas también se unió a la ola de protestas. En Dallas, alrededor de 1.600 personas, según reportes policiales, se reunieron en el centro urbano para repudiar los operativos recientes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Los participantes, portando banderas de México y Estados Unidos, criticaron el lenguaje antiinmigrante de Trump y sus políticas de deportación. Consignas como “Los inmigrantes hacen grande a Estados Unidos” destacaron entre los mensajes de rechazo.
Las manifestaciones reflejaron un rechazo transversal a las acciones del gobierno federal, combinando expresiones artísticas, discursos emotivos y resistencia pacífica. Aunque las movilizaciones transcurrieron sin incidentes graves, dejaron claro un mensaje: la comunidad exige soluciones que protejan los derechos de los migrantes.
Bloquear las calles no es un evento muy común en Estados Unidos, a diferencia de países como Colombia y, concretamente, su capital Bogotá cuyos habitantes soportan casi a diario la interrupción del transporte público y privado por diversas manifestaciones de grupos diversos con y sin autorización de las autoridades.