Lo que faltaba, un “EPO Colombia”: ¡Concejal del Centro Democrático vándalo!
Redacción Nacional - 3/1/2025 - 7:30
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Lo que faltaba, un “EPO Colombia”: ¡Concejal del Centro Democrático vándalo!
Redacción Nacional - 3/1/2025 - 7:30
gercargo@hotmail.com
Andrés Gury Gutiérrez, concejal de Medellín por el partido Centro Democrático, realizó un viaje a Manizales en las últimas horas con el propósito de, según sus propias palabras, “darles orden a los muros de la ciudad”. Esta declaración se refiere a su decisión de cubrir con pintura negra el mural titulado ‘Las cuchas tienen razón’, una obra que fue creada por colectivos artísticos y ciudadanos en apoyo a las madres buscadoras de personas desaparecidas en la Escombrera de la Comuna 13 de Medellín y en todo el país.
El mural, que se pintó el pasado 19 de enero, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la memoria y la justicia para las familias que han sufrido la desaparición de sus seres queridos. Sin embargo, Gury Gutiérrez cuestionó abiertamente esta expresión artística a través de sus redes sociales, donde publicó: “No vamos a permitir el panfleto petrista de la precampaña de Gustavo Petro para el 2026. A mí no me van a contar la historia que yo viví. Invito a todos los patriotas del país a manifestarse en contra de todos estos muros. (…) Desde Manizales, dando ejemplo para el resto del país”.
La reacción del concejal ha generado un intenso debate sobre el papel del arte urbano y su función como medio de protesta y memoria histórica. En respuesta a estas acciones, el concejal Daniel Muñoz defendió el mural, afirmando: “Este mural no es propaganda, es verdad, memoria y un homenaje a las madres que han buscado por décadas a sus hijos desaparecidos”. Muñoz añadió que no se puede permitir la censura de estas expresiones artísticas y anunció su intención de coordinar acciones con la Secretaría del Interior y la Defensoría del Pueblo para aumentar la vigilancia en este espacio.
Además, hizo un llamado a los colectivos artísticos de la ciudad para organizar otra jornada de trabajo que permita llenar los muros con "verdad y memoria", resaltando así la importancia de mantener viva la historia y las luchas sociales en Medellín. Cabe destacar que poco después de que los seguidores del concejal comenzaran a cubrir el mural con pintura negra, la Policía llegó al lugar e impidió que continuaran con esta acción. Este incidente ha puesto nuevamente sobre la mesa las tensiones entre diferentes sectores de la sociedad respecto al uso del espacio público y la libertad de expresión artística. La controversia sigue generando reacciones tanto en redes sociales como en los medios locales, reflejando las divisiones existentes en torno a temas tan sensibles como la memoria histórica y los derechos humanos en Colombia.
En los círculos políticos y sociales ya le comienza a nombrar a Andrés Gury Gutiérrez como “EPO Colombia”, en un símil cómico pero dramático con la recientemente encarcelada EPA Colombia, quien destrozó estaciones de Transmilenio y fue condenada a 5 años de prisión que ya está cumpliendo en la penitenciaria Buen Pastor.