¿Sabe usted que en EEUU no gana la presidencia quien más votos obtiene de los ciudadanos? Aquí le explicamos.
Redacción Internacional -15/10/2024 - 6:00
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
¿Sabe usted que en EEUU no gana la presidencia quien más votos obtiene de los ciudadanos? Aquí le explicamos.
Redacción Internacional -15/10/2024 - 6:00
gercargo@hotmail.com
Estados Unidos elige a su presidente mediante un proceso único conocido como el Colegio Electoral, que otorga un peso considerable a unos pocos estados políticamente divididos. Este sistema obliga a las campañas a concentrar sus esfuerzos y recursos en esos estados clave, que este año incluyen Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.
El enfoque en estos estados deja de lado al resto del país, lo que genera la percepción de que los votantes en muchas regiones y sus preocupaciones son ignorados durante la contienda presidencial. A diferencia de otras democracias, los votantes en EE.UU. no eligen directamente al presidente mediante el voto popular. En su lugar, eligen compromisarios que emitirán su voto en diciembre. Aunque la mayoría de los estados obliga a los compromisarios a seguir el resultado del voto popular local, esto no garantiza que el candidato con más votos en todo el país sea el ganador.
En dos de las últimas seis elecciones, los candidatos han ganado la presidencia sin ganar el voto popular, como ocurrió con Donald Trump en 2016. Este sistema, exclusivo de Estados Unidos, otorga a los estados pequeños una influencia desproporcionada, lo que hace que los resultados dependan de unos pocos estados indecisos.
La estructura del Colegio Electoral motiva a los candidatos a centrar su tiempo y dinero en un puñado de estados en disputa, que representan solo el 18% de la población. Hasta la fecha, la mayoría de las paradas de campaña se han concentrado en esos siete estados, con Pensilvania, Michigan y Wisconsin a la cabeza.
Las campañas también se enfocan en condados específicos dentro de esos estados, lo que intensifica la sensación de exclusión en otras áreas del país, como Waukegan, Illinois, una comunidad mayoritariamente latina que no recibe la misma atención que su vecino Wisconsin, donde los candidatos realizan frecuentes visitas.
La falta de atención a lugares como Waukegan refleja las críticas hacia el Colegio Electoral, al considerarlo un sistema que otorga mayor valor a los votos en ciertas regiones. Matt Muchowkshi, líder demócrata local, señala que es frustrante ver cómo se minimiza la influencia de los votantes urbanos y de minorías, lo que cuestiona la equidad democrática del proceso.