EEUU hace la vista gorda al genocidio de Israel en Gaza, pero matiza su posición frente a la demanda de Suráfrica ante el Tribunal Internacional de Justicia.
Por: Germán Cárdenas González - 25/01/2024 - 6:41
Gercargo Noticias en Contexto
EEUU hace la vista gorda al genocidio de Israel en Gaza, pero matiza su posición frente a la demanda de Suráfrica ante el Tribunal Internacional de Justicia.
Por: Germán Cárdenas González - 25/01/2024 - 6:41
El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, abordó la situación en la Franja de Gaza en una llamada telefónica con su homóloga sudafricana, Naledi Pandor, apenas horas antes de que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre las medidas cautelares solicitadas por Sudáfrica en su denuncia contra Israel por presunto genocidio.
En la conversación, ambos líderes discutieron "la necesidad de proteger vidas civiles, garantizar asistencia humanitaria sostenida a los civiles palestinos y trabajar por una paz regional duradera que asegure la seguridad de Israel y promueva el establecimiento de un Estado palestino independiente", según un comunicado oficial dado a la prensa internacional por el portavoz del secretario de Estado, Matthew Miller.
Miller añadió que Blinken reafirmó su respaldo al derecho de Israel a prevenir que se repitan los ataques terroristas del 7 de octubre, refiriéndose al ataque sin precedentes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que resultó en 1.200 muertes y 240 rehenes. En respuesta a dicho ataque, el Ejército de Israel lanzó una ofensiva que resultó en la muerte de 25.900 palestinos, junto con 360 fallecidos en operaciones de las fuerzas de seguridad y ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.
En este contexto, Sudáfrica presentó una solicitud ante la CIJ para que adopte medidas destinadas a proteger a la población palestina y garantizar que Israel cumple con la Convención sobre el Genocidio. Tras las vistas celebradas el 11 y 12 de enero, la corte en La Haya emitirá su pronunciamiento este viernes. La jefa de la diplomacia sudafricana asistirá al evento, expresando la esperanza de Pretoria de que al menos parcialmente se satisfagan sus peticiones.
Cabe destacar que este tribunal, el más alto de la ONU, tiene la capacidad de emitir órdenes judiciales provisionales, aunque el fallo definitivo sobre la demanda se producirá en años. Aunque los dictámenes de la Corte Internacional de Justicia son de obligado cumplimiento, el tribunal carece de mecanismos para hacer que los países involucrados los acaten. Todo un contrasentido.