TikTok: ¿El “Pearl Harbor” de la guerra comercial entre China y Estados Unidos?
Redacción Internacional- 14/03/2024 - 5:45
Gercargo Noticias en Contexto
TikTok: ¿El “Pearl Harbor” de la guerra comercial entre China y Estados Unidos?
Redacción Internacional- 14/03/2024 - 5:45
En medio de una escalada en la disputa económica y política entre Estados Unidos y China, un nuevo capítulo se abre con la reciente votación en la Cámara de Representantes estadounidense. Esta votación respalda la posibilidad de prohibir el uso de TikTok en EE. UU. si la empresa no corta sus lazos con su matriz china. La respuesta de China no se ha hecho esperar, utilizando los fundamentos del capitalismo para instar a Washington a frenar esta idea.
He Yedong, portavoz del Ministerio de Comercio de China, ha declarado este jueves a medios internacionales que Estados Unidos debe "respetar los principios de la economía de mercado y la competencia justa, proporcionando un entorno de inversión abierto, justo y no discriminatorio". Además, Yedong ha advertido que China tomará medidas de respuesta que considere proporcionadas, aunque no ha especificado cuáles serán.
Estados Unidos, según Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, está aplicando una "lógica de bandidos para apropiarse de los logros de otros por medios desleales" registró la Cadena SER. La propuesta de prohibición se basa en la percepción de que TikTok representa una amenaza para la seguridad nacional debido a la posibilidad de que los datos que recopila puedan ser accesibles para las autoridades chinas. Aunque la Cámara de Representantes ha aprobado la medida, ésta aún debe ser ratificada por el Senado estadounidense.
TikTok ha negado vehementemente compartir datos personales con el gobierno chino, argumentando que la mayor parte de la propiedad de su matriz está en manos de inversores internacionales, incluidos algunos estadounidenses. La Casa Blanca ha expresado repetidamente su preocupación por el uso que China podría hacer de datos de aplicaciones o de inteligencia artificial para fines que podrían poner en peligro la seguridad nacional. En un movimiento previo, a finales de 2023, EE. UU. endureció las restricciones para la exportación de chips a China, vitales para el desarrollo de la inteligencia artificial, con el objetivo de limitar su acceso y frenar su avance tecnológico y militar.
Mientras tanto, en Italia, las tensiones también se intensifican para TikTok. La autoridad reguladora del mercado ha impuesto una multa de 10 millones de euros a la plataforma por la publicación de contenido potencialmente dañino para los jóvenes. Este castigo llega después de que videos de TikTok mostraran a jóvenes participando en desafíos que implican autolesiones, lo que ha generado preocupación por la seguridad y bienestar de los usuarios más jóvenes.
La batalla entre Estados Unidos y China por el control de TikTok refleja la creciente guerra tecnológica y económica entre las dos potencias, con implicaciones que van más allá del ámbito empresarial y político, alcanzando preocupaciones sobre la seguridad, la privacidad y el bienestar de los ciudadanos en todo el mundo y TikTok podría convertirse en el “Pearl Harbor” de esta confrontación de consecuencias insospechadas.