Nuevo Concejo de Bogotá decidido a violar derechos de la oposición ¿Lo apoya el alcalde Galán?
Por: Germán Cárdenas González
Gercargo Noticias en Contexto
Nuevo Concejo de Bogotá decidido a violar derechos de la oposición ¿Lo apoya el alcalde Galán?
Por: Germán Cárdenas González
En un giro de los acontecimientos políticos en el corazón de Bogotá, las directivas del Concejo de la ciudad han solicitado al Juez 12 Municipal de Conocimiento que desestime una acción de tutela presentada por Diana Marcela Otavo, integrante del Comité Ejecutivo y ejecutiva nacional del Polo Democrático quien en uso del derecho constitucional pretende anular la elección del vicepresidente del cabildo distrital, alegando el quebrantamiento del estatuto de la oposición.
El director jurídico del Concejo, Roberto José Fuentes Hernández, ha fundamentado la improcedencia de esta acción en una carta dirigida al mencionado juez. En su defensa, la corporación distrital ha presentado pruebas, entre las que se incluyen la convocatoria, el orden del día de la sesión del primero de enero del 2024 y los detalles de la votación que resultó en la elección del primer vicepresidente, el concejal Rolando González del partido Cambio Radical.
La polémica surge a raíz de la no designación del cargo de Primera Vicepresidencia del Concejo al partido Pacto Histórico, junto a Con Toda por Bogotá, ambos declarados como oposición política al alcalde Carlos Fernando Galán. Estos partidos, que no votaron por Galán, esperaban la ocupación de la primera vicepresidencia por Ana Teresa Bernal, representante del Pacto Histórico, tras la elección de Juan Baena, del Nuevo Liberalismo, como presidente del cabildo distrital.
La acción de tutela busca salvaguardar los derechos fundamentales a la igualdad y al debido proceso, argumentando que estos no fueron respetados durante la elección del vicepresidente. Además, se plantea que la elección actual del Concejo deja sin voz a aquellos grupos y personas que expresaron su oposición al alcalde Galán, cuyo derecho está protegido por la Constitución y la ley. Este acontecimiento revela una disputa política que entrelaza elementos legales y procesales con la lucha por el poder y la representatividad en el Concejo de Bogotá. La controversia se centra en la interpretación y aplicación del Estatuto de Oposición, lo que refleja tensiones políticas antagónicas y una pugna por la representatividad en la toma de decisiones en la ciudad capital.
Lo que está claro en la respuesta de las directivas del Concejo de Bogotá a la tutela es que están decididas a violar el espíritu del Estatuto de la Oposición por medio de leguleyadas. ¿Qué piensa el alcalde Carlos Fernando Galán Pachón? Ahí tiene un primer reto para demostrar si está casado con las malas prácticas políticas de Cambio Radical o en verdad va a honrar su palabra y su ancestro y no avalará esta flagrante violación de los derechos de la oposición política en la capital del país.