Ejército Israelí, a lo Sodoma y Gomorra: violaciones, torturas y asesinatos de prisioneros.
Redacción Internacional - 13/06/2024 -16:49
gercargo@hotmail.com
Gercargo Noticias en Contexto
Ejército Israelí, a lo Sodoma y Gomorra: violaciones, torturas y asesinatos de prisioneros.
Redacción Internacional - 13/06/2024 -16:49
gercargo@hotmail.com
Al principio, Jawad Sakhir Obaid evita hablar de lo que le hicieron, avergonzado por lo vivido. Sin embargo, el joven de 17 años acaba relatando su historia en una reunión en el campo de refugiados de Deir al Balah, en la Franja de Gaza: "Me quitaron mi masculinidad", dice, describiendo los abusos sufridos a manos de soldados israelíes, incluyendo insultos, palizas y violencia sexual.
Detenido junto a su padre y sus cinco hermanos mayores a finales de febrero, Obaid cuenta que fueron arrestados cuando el ejército israelí descubrió un túnel cerca de su casa en Zaitoun, Gaza. Fueron llevados a una casa vecina donde los obligaron a desnudarse y sentarse en un agujero en el suelo. Según Obaid, los soldados les echaron agua fría y les orinaron encima antes de atarlo, vendarle los ojos y agredirlo sexualmente con un palo de madera.
Después, fue trasladado a un campamento militar donde pasó 18 días bajo interrogatorio constante sobre sus familiares, su vecindario y Hamás, sufriendo golpes en la cabeza y el cuerpo. Aún tiene pesadillas sobre esos días. La historia de Obaid, aunque no verificable en todos sus detalles, es consistente con los relatos de otros seis ex detenidos con los que DER SPIEGEL habló. Debido a la prohibición de entrada de periodistas internacionales en Gaza, DER SPIEGEL colaboró con periodistas palestinos como Ghada Alkurd, quien documentó las entrevistas y verificó las identidades y relatos de los entrevistados.
DER SPIEGEL también revisó informes de organizaciones no gubernamentales israelíes y de la ONU, y habló con denunciantes, trabajadores humanitarios y activistas de derechos humanos israelíes. La conclusión es clara: el abuso y la tortura de prisioneros de Gaza son sistemáticos. El New York Times ha publicado una investigación cuyos hallazgos coinciden en gran medida con los de DER SPIEGEL.
El Primer Ministro Benjamín Netanyahu ha defendido repetidamente al ejército israelí como "el ejército más moral del mundo", una visión compartida por muchos israelíes. Sin embargo, los informes de los centros de detención sugieren posibles violaciones del derecho internacional humanitario, especialmente en el trato a los prisioneros de guerra, un tema central de los Convenios de Ginebra.
Israel considera a los combatientes de Hamás y otros grupos como "combatientes ilegales", lo que, según su interpretación, les niega los derechos otorgados a los prisioneros de guerra. No obstante, las acusaciones de tortura y asesinato de prisioneros podrían influir en un caso ante la Corte Penal Internacional (CPI). El fiscal jefe de la CPI ha solicitado órdenes de arresto para líderes de Hamás y altos funcionarios israelíes, incluyendo a Netanyahu.
Imágenes publicadas en redes sociales en diciembre de 2023 mostraron detenciones masivas en Gaza, con hombres semidesnudos, vendados y atados, retenidos en un estadio de fútbol y en camiones militares. Un detenido describió el trato recibido como el de "ganado", expresando el palpable odio de los soldados.
La mayoría de los detenidos fueron llevados a la base militar de Sde Teiman, cerca de Be'er Sheva. Tras los ataques del 7 de octubre, la base se amplió para convertirse en el centro de detención principal para prisioneros de Gaza. Imágenes satelitales recientes muestran numerosos edificios nuevos en la base. Ante las peticiones de organizaciones de derechos humanos, la Oficina del Fiscal del Estado de Israel anunció que 700 prisioneros han sido transferidos a otros centros y 500 más lo serán en las próximas semanas, dejando unos 200 prisioneros en Sde Teiman.